Las reflexiones de Pepe Mujica sobre el amor
Edición Impresa | 6 de Enero de 2025 | 01:29

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica (89) sostuvo que el amor es “totalmente” distinto a los 20 años y a los 80. “A los 20 es fogata, es impulsivo. A los 80 es una dulce costumbre para dispararle a la soledad, que es el castigo de los ancianos”, afirmó en una entrevista con el periodista Hugo Alconada Mon para el diario La Nación.
“Estoy a cinco meses de los 90 y mi compañera tiene 80, y estamos juntos. Somos unos privilegiados. Y vos podés decir: Pepe, ¿sos feliz? Sí, hasta donde se puede ser feliz. He vivido con causa, con entusiasmo, con ganas ¿viste? Con compromiso. Y me he dado verdaderos lujos: esa escuela que está enfrente [por la Escuela Agraria], me costó un huevo, pero se la doné al Estado. Y el 80% de mi sueldo como Presidente lo daba para hacer casas y me sentía orgulloso de eso. ¿Por qué? Porque decidí vivir acá, me voy a morir acá y no preciso más”, afirmó Mujica en otro pasaje de la charla.
Asimismo, reflexionó que “no me puedo quejar. Con la vida que yo tuve... llegar a los 90 es un milagro. Tengo como siete balazos distintos en el cuerpo. Perdí el bazo, tengo un pulmón más chico, el corazón se me inclinó para allá... yo qué sé. No es que quiera morirme, pero evidentemente... Me voy arrimando. Yo creo que a nadie le gusta morirse. Porque estamos programados para querer vivir, pero sabemos que al final nos morimos. No le tengo miedo, tampoco la deseo. Pero por la edad que tengo, y las dolencias, es una compañera amarga que está cerca. La tengo que pastorear”.
Con la sabiduría que da el paso del tiempo y las experiencias vividas, agregó: “Varias veces me tiró besitos (en referencia a la muerte). Me anduvo dando vueltas alrededor del catre y no me quiso llevar, pero sé que en algún momento me va a llevar. Y bueno... Es la única cosa democrática que hay en el mundo, hermano. Para todos parejitos”.
También dio su punto de vista sobre la fe. “No soy creyente, pero tengo un íntimo respeto por todas las religiones. Porque más del 60% de la humanidad cree en algo. Y todas las civilizaciones que nos precedieron creían en algo. El sapiens es un animalito utópico”, señaló.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE