El endeudamiento de Kicillof, entre internas y los reclamos opositores
Edición Impresa | 1 de Octubre de 2025 | 03:12

Por JOSÉ PICÓN
Axel Kicillof busca que el Senado dé mañana un primer paso para destrabar un pedido para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.045 millones de dólares. El planteo del mandatario no es nuevo: se trata de un proyecto presentado en mayo y que nunca terminó de pasar por el filtro de la Legislatura.
Una cOmbinación entre reclamos de la oposición y la interna peronista frenaron las pretensiones de Kicillof. El peronismo necesita los dos tercios de los votos para poder avanzar, pero el caso es que, hasta el momento, tampoco está garantizado el apoyo de los 21 senadores del oficialismo.
En ese contexto, la vicegobernadora Verónica Magario convocó a sesión para el jueves, pero no hay garantías de que se concrete.
En el medio, aparecen versiones de todo tipo. La Cámpora y sectores del kirchnerismo duro no hicieron gestos concretos para acceder al pedido de Kicillof que cuenta con escasa tropa tanto en el Senado como en Diputados. De ahí que le esté otorgando fuerte trascendencia al esperado reencuentro que está al caer entre el Gobernador y Cristina Kirchner.
Kicillof tiene previsto ver a la ex presidenta en medio del fuerte distanciamiento político entre ambos. El mandatario aún no fue a visitar a su ex jefa política al departamento de Constitución donde está detenida. ¿Podría ese gesto desanudar la negociación en la Legislatura? Hay quienes creen que sí.
En el Ejecutivo sostienen que la deuda que se pide tiene que ver con obligaciones que la Provincia tomó en la gestión de María Eugenia Vidal. También para atender cuestiones de caja, un apremio que se hizo más evidente a partir del recorte de fondos que dispuso la Nación.
CUESTIONES POLITICAS
Hay cuestiones políticas y de oportunidad en juego. En sectores K analizan los números y especulan que si se aprueba el nuevo endeudamiento más el que ya tiene autorizado Kicillof del PresupuEsto 2023 y que no utilizó, tendría un permiso para tomar deuda por unos 3 billones de pesos. Un monto suficiente que le alcanzaría para transitar lo dos últimos años de su mandato. Y, en ese caso, para gambetear a la Legislatura sin la necesidad de entrar en negociaciones engorrosas, tomando en cuenta además que el kicillofismo seguirá siendo minoría dentro de los bloques de Fuerza Patria a partir del 10 de diciembre.
Algunos sectores de la oposición coincidente con ese diagnóstico. En particular, legisladores radicales y de otras bancadas que podrían aprobar el endeudamiento siempre y cuando forme parte de un paquete legislativo más amplio.
“El endeudamiento es necesario solamente cuando con los recursos no se llega a cubrir el gasto, por eso es imprescindible tratarlo con la ley de Presupuesto. También es necesario contar con la ejecución presupuestaria y la ejecución de la deuda autorizada de USD 1.800 millones desde el 12/23. Esto es importante porque de acuerdo a las resoluciones publicadas por Economía, la Provincia tiene un saldo disponible de USD 1.163 millones para endeudarse (65% de la autorización legislativa). Entonces ¿Por qué la urgencia?”, planteó el senador de Cambio Federal, Marcelo Daletto.
¿Qué es lo que piden entonces sector opositores? Que Kicillof envíe el proyecto de Presupuesto 2026, la ley Impositiva y los pliegos para cubrir vacantes tanto en la Suprema Corte como en el Banco Provincia. Esto obligaría al Ejecutivo a ingresar en una negociación no sólo los el tema de los gastos y los recursos, sino también por los nombres de los candidatos para el alto tribunal y el Bapro.
En la Corte existen cuatro vacantes. Y a fin de año habrá que cubrir ocho espacios en el Directorio de la entidad crediticia bonaerense.
Desde hace tiempo se viene especulando con que el peronismo podría quedarse con tres de los cuatro lugares en la Corte (uno para Kicillof, otro para Cristina Kirchner y el restante propuesto por Sergio Massa). La oposición (en su momento se habló del radicalismo) podría ocupar el restante.
Sin embargo, en medio de la feroz interna que sacude al peronismo, el Gobernador obvió plantear el debate por las vacantes en el máximo tribunal de Justicia provincial.
CONTACTOS
En los últimos días la vicegobernadora Magario entabló una serie de contactos para conseguir los dos tercios en el Senado. El peronismo cuenta con 21 senadores, pero la duda, como se dijo, es si habrá posición unificada en el PJ a la hora de debatir el proyecto que empuja Kicillof.
Si se saldara la interna al menos para este tema, faltarían 10 senadores. Hay sondeos con el bloque del PRO, con los 3 libertarios blue y algunos radicales.
Pero nada parece seguro. Ayer las conversaciones no habían avanzado. La sesión, mientras tanto, está en duda.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE