Taxistas acorralados por bajas recaudaciones

Edición Impresa

Con menos pasajeros, altos costos de mantenimiento y denuncias de competencia desleal, los choferes de taxis aseguran que la situación “ya es insostenible” y que, además, no hay controles municipales a la actividad “ilegal” del transporte.

“Cada vez hay menos trabajo”, aseguró Juan Carlos Berón, titular del gremio Unión Conductores de Taxis.

Hoy, un taxi que trabaja 12 horas, de 7 a 19, recauda alrededor de 50 mil pesos diarios, un monto que resulta insuficiente para quienes deben pagar 45 mil de alquiler del auto y otros 15 mil de combustible. “Muchos choferes ya están dejando de trabajar en los coches que se alquilan. El ingreso no alcanza”, señaló el gemialista.

Uno de los principales reclamos es que se aplique las 24 horas la tarifa nocturna (Tarifa 2), que representa un 20 por ciento más que la tarifa diurna (tarifa 1). Actualmente, la tarifa 1 tiene un valor de 1.250 pesos la bajada de bandera y 125 pesos cada ficha, mientras que la Tarifa 2 asciende a 1.500 pesos y 150 pesos la ficha.

“Nadie pide un aumento grande, porque las aplicaciones trabajan regaladas y nosotros llevamos cada vez menos pasajeros”, expresaron los taxistas.

En las paradas, la imagen es elocuente: colas largas de taxis vacíos y autos en mal estado, reflejo de la crisis, describen en el sector. “La mayoría están viejos y rotos. No se brinda un buen servicio, pero no porque no queramos: no hay políticas de apoyo”, lamentan los choferes.

En ese sentido, desde el sindicato de choferes piden al intendente y al Concejo Deliberante la gestión ante el Banco Provincia de créditos blandos que permitan renovar las unidades y competir en igualdad de condiciones con los vehículos nuevos que utilizan las aplicaciones.

“Si no recibimos ayuda, vamos a desaparecer”, dijo Berón.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE