Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Edición Impresa | 16 de Octubre de 2025 | 04:44

Con la llegada del calor, comienza el tiempo ideal para disfrutar del aire libre, pero también aumenta la necesidad de protegerse del sol y de los mosquitos, por el riesgo de dengue. Ante esta situación, los especialistas aconsejan no aplicar protector solar y repelente al mismo tiempo, ya que su combinación puede causar efectos adversos en la piel y reducir su eficacia.
Según un informe realizado a principio de año por la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el uso simultáneo de ambas fórmulas no es seguro, por lo que se recomienda hacerlo por separado.
Además, se indicó que análisis de eficacia demostraron que algunos componentes del repelente pueden reducir la efectividad del protector solar, cuando ambos productos se aplican de manera simultánea.
La médica especialista en dermatología, Ana Tettamanti (MP 112.254), indicó a este diario que “diferentes estudios han demostrado que usarlos juntos disminuye la efectividad de los protectores solares y podrían causar dermatitis de contacto o irritaciones en la piel”.
Por eso, respecto a su aplicación, la especialista explicó: “El protector requiere colocarse antes de la exposición solar, lo ideal es hacerlo media hora antes y reaplicarlo cada 2 ó 3 horas”. En cambio, el repelente “no debe utilizarse en exceso, por lo que se recomienda colocar primero el protector y esperar media hora, para la aplicación del repelente”, agregó.
En este sentido, desde el organismo nacional, se sostuvo que el protector precisa de una aplicación frecuente para mantener su eficacia contra la radiación ultravioleta (UV), mientras que el repelente no debe colocarse de forma exagerada, debido a que podría aumentar el riesgo de toxicidad por sus principios activos.
La protección solar
Durante la primavera, cuando se intensifica la actividad al aire libre, hay que empezar a protegerse a diario de los efectos de la radiación ultravioleta.
“Incluso, en los días nublados, donde hasta un 80 por ciento de la radiación UV atraviesa las nubes, incidiendo sobre nuestra piel”, explicó Tettamanti, quien también se desempeña como secretaria científica de la Sociedad de Dermatología de La Plata.
La exposición al sol sin la adecuada protección puede causar la aparición de quemaduras, manchas, arrugas, lesiones preneoplásicas y neoplasias (cáncer cutáneo).
La dermatóloga también aconsejó extremar el uso de fotoprotectores “en pacientes que están realizando tratamientos dermatológicos (por tumores, manchas, acné, estética), que tienen patologías reumáticas (lupus sistémico) o que toman fármacos fotosensibilizantes - como diuréticos, antibióticos y antiinflamatorios- que hacen que la piel sea más sensible a la radiación UV”.
La exposición al sol se debe evitar entre las 10 y las 16 horas, cuando la radiación incide con más fuerza sobre la superficie terrestre.
“El Servicio Meteorológico Nacional informa a diario el índice UV. Cuando es mayor a 6 deben extremarse las medidas de fotoprotección”, advirtió la especialista, indicando que no sólo es el uso de protector solar sino también el de ropa adecuada, sombrero y anteojos de sol.
En menores de 6 meses no se recomienda la exposición solar y el uso de protectores solares. Después de esa edad, se recomienda evitar las horas de mayor radiación y aplicar fotoprotectores pediátricos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE