Una obra que anticipó el realismo mágico

Edición Impresa

Un día como hoy, pero de 1899, nacía el escritor y periodista guatemalteco Miguel Ángel Asturias, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967. Esta condecoración, en parte , la obtuvo por su libro Hombres de maíz, publicada en 1949.

Se la considera la obra maestra del escritor guatemalteco, ya que la novela se adentra en la cosmovisión indígena de su país y pone en escena una tensión profunda entre dos modos de entender el mundo: el de los hombres que veneran el maíz como sustancia sagrada —porque, según el Popol Vuh, los seres humanos fueron hechos de maíz— y el de quienes lo cultivan solo como mercancía. Asturias construye, a partir de esa oposición, una parábola sobre la identidad latinoamericana, la resistencia cultural y el despojo provocado por la modernidad.

El relato se centra en Gaspar Ilóm, un líder indígena que encarna la defensa de la tierra frente a los “maiceros”, aquellos que queman los montes para sembrar en gran escala y vender el fruto del trabajo ancestral. Su lucha, inspirada por las voces del bosque y de los ríos que se rebelan contra la destrucción, termina con su muerte, pero el personaje trasciende como símbolo de dignidad y resistencia. En esa fusión entre mito y realidad, Asturias da forma a una narrativa que no obedece las leyes del tiempo lineal ni de la lógica racional, sino que se rige por la circularidad del mito y la oralidad indígena.

En paralelo, otras historias entrelazadas amplían el universo simbólico de la obra, como la de Nicho Aquino, un hombre que abandona la civilización en busca de su esposa perdida y termina convirtiéndose en coyote, figura que encarna la metamorfosis y la conexión con los espíritus tutelares de la naturaleza. Estas transformaciones, lejos de ser meros recursos fantásticos, expresan una visión del mundo donde lo humano, lo animal y lo divino conviven sin fronteras.

Hombres de maíz

Miguel Ángel Asturias

Editorial: Losada

Precio: $22.000

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE