Krasznahorkai, el maestro húngaro del apocalipsis

Edición Impresa

Nacido en 1954 en Gyula, una pequeña ciudad del sur de Hungría cercana a la frontera con Rumania, creció bajo la grisura del régimen comunista. En ese paisaje opresivo —de fábricas, vigilancias y silencios— formó su mirada sobre el derrumbe y la resistencia, temas que recorrerían toda su obra.

Estudió Derecho en las universidades de Szeged y Budapest, pero pronto abandonó los estudios y trabajó en oficios diversos —minero, guardia, editor— hasta que la escritura se volvió su refugio. En 1977 retomó la universidad para estudiar Filología Húngara y comenzó a publicar relatos en revistas literarias. Su primera novela, “Tango satánico” (1985), lo situó en el centro de la literatura húngara: una historia de corrupción rural narrada en frases larguísimas, laberínticas, donde cada palabra parece arrastrar el peso del mundo. A fines de los ochenta, Krasznahorkai dejó Hungría y comenzó una vida nómada: vivió en Alemania, Francia, China, Japón, Italia y Estados Unidos. Esa errancia marcó su literatura, que explora la ruina de las utopías, la soledad y la imposibilidad de comprender el sentido. En ese período publicó “La melancolía de la resistencia” (1989) y “Guerra y guerra” (1999), dos de sus obras mayores, traducidas a más de diez idiomas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE