Octubre dedicado a concientizar sobre el cáncer de mama

Edición Impresa

Se inició ayer en La Plata una campaña destinada a concientizar sobre el cáncer de mama, con una serie de actividades que extenderá a lo largo de este octubre, ello en el marco de jornadas que son de alcance internacional. Como se sabe, el cáncer de mama es la patología oncológica más frecuente y la principal causa de muerte por esa enfermedad en mujeres.

Los especialistas vienen insistiendo en que los controles periódicos son la principal herramienta de prevención. Y en este sentido, últimos datos ofrecidos desde el ministerio de Salud nacional acerca de que se producen 52 nuevos cáncer de mama por día en el país.

Esto significa la aparición de algo más de dos casos diagnosticados cada hora, en una situación que afecta principalmente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad, no hacen sino encarecer la importancia de la detección temprana ya que esta enfermedad, tratada a tiempo, presenta un elevado nivel de curación.

En este período de concientización, también conocido como Mes Rosa, se realizarán en La Plata charlas de salud, de prevención del cáncer de mama, encuentro en asociaciones, una corre-caminata y hasta un club de fútbol tradicional de la Ciudad –Villa San Carlos- usará una camiseta de color rosa.

Lo cierto es que según datos recientemente ofrecidos por encuestas oficiales, el porcentaje de mujeres que cumplió con la prescripción de realizarse mamografías es notablemente bajo, en una situación que también atañe al estudio de Papanicolau, ya que sólo el 38,8 por ciento de la población femenina cumplió con esa práctica, quedando a la vista una situación que demanda de las autoridades sanitarias y de la propia sociedad una necesaria toma de conciencia acerca de la necesidad de reforzar las campañas preventivas.

Cabe señalar que, recientemente, representantes de la Sociedad de Cancerología de La Plata aseguraron que con una mamografía, un profesional idóneo y un buen equipo, el cáncer de mama puede ser detectado a tiempo y curado en el 100 por ciento de los casos.

Otro antecedente significativo se obtuvo en los sondeos efectuados en el verano 2015 sobre unas mil mujeres que visitaron en las playas atlánticas las carpas del ministerio de Salud. Al ser consultadas sobre las mamografías, sólo tres de cada diez mujeres mayores de 40 años de edad aseguraron haberse hecho un control anual de este tipo, lo que representó ser un porcentaje demasiado bajo para el que se considera como principal método de prevención del cáncer de mamas.

Está claro que, pese a esos datos, el crecimiento experimentado en los últimos años de tendencias encaminadas a inducir la realización de exámenes preventivos no debiera detenerse, sino, por el contrario, intensificarse.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE