Senado: fracasó el intento por citar a Karina Milei

Con sugestivas ausencias de la bancada kirchnerista, la oposición solo pudo avanzar con la interpelación del ministro de Salud

Edición Impresa

Con llamativas ausencias, incluso de aquellos senadores opositores que durante semanas impulsaron la interpelación de la hermana del Presidente, el kirchnerismo en la Cámara Alta fracasó ayer en su intento por aprobar en comisiones un pedido para que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, aclare en el recinto las denuncias que la involucran en casos de supuesta corrupción.

La ofensiva opositora se frustró en medio de sospechas de los propios senadores de Unión por la Patria, que apuntaron sus miradas a José Mayans (Formosa) y Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), presidente y vicepresidenta del bloque, quienes se retiraron del recinto de reuniones justo antes de que comenzaran a discutirse los pedidos para que Karina Milei comparezca ante la Cámara alta para hablar de los audios en los que Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la involucra en un supuesto pedido de coimas en la compra de medicamentos por parte del Estado.

La ausencia se Mayans fue la que más ruido hizo, porque el jefe de la bancada kirchnerista era autor de uno de los proyectos que estaban en debate y reclamaban la comparecencia de la hermana de Milei.

Por Unión por la Patria, solo insistió por la interpelación de la Secretaria General de la Presidencia el salteño José Leavy, autor de otro proyecto que se discutía en ese momento.

Sin embargo, ninguno de los pedidos que tenían a Karina Milei en la mira reunió los respaldos necesarios para conseguir dictamen.

Tampoco prosperó un pedido para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haber anunciado que el Gobierno no cumplirá con la ley de emergencia en discapacidad luego de que ambas cámaras del Congreso rechazaran el veto presidencial. En este caso, la razón fue la negativa de algunos sectores de la oposición que, si bien son críticos del Gobierno tampoco quisieron quedar pegados a lo que consideraron como una estrategia electoral del kirchnerismo.

CITACIÓN A LUGONES

Al cabo de cuatro plenarios de comisión consecutivos y del tratamiento de (al menos) media docena de proyectos que pedían interpelaciones a diferentes funcionarios del Gobierno, sólo se lograron aprobar dos dictámenes para la citación (sin fecha) del ministro de Salud, Mario Lugones.

Al funcionario se lo convocará para pedirle explicaciones por las muertes con fentanilo contaminado; la situación del Hospital Garrahan y los recortes en Discapacidad, entre otros temas.

Todos los plenarios se desarrollaron con la ausencia de los libertarios y de la mayoría de los senadores de Pro y de la UCR. De estas últimas dos bancadas sólo participaron de la reuniones el radical fueguino Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri (Capital) y Beatriz Avila (Tucumán), del Pro, quienes, si bien respaldaron la interpelación de Lugones, propusieron que sea después de las elecciones del 26 de octubre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE