Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal

La digitalización avanza en las rutas del país. Según datos oficiales, de los 250.000 vehículos que circulan a diario por la autopista Buenos Aires La Plata, apenas el 14% realiza el pago del peaje de manera manual. El resto, un 86%, ya utiliza el sistema TelePASE, la modalidad electrónica que el Gobierno impulsa como paso previo hacia un esquema de cobro totalmente automatizado.

Si bien la obligatoriedad del TelePASE rige solo para las autopistas bajo jurisdicción nacional, el crecimiento del sistema en la provincia de Buenos Aires es sostenido. En los últimos meses se observó una fuerte reducción en la cantidad de cabinas habilitadas para cobro manual, particularmente en el peaje de Hudson, donde el flujo de vehículos es más intenso durante los horarios pico.

En el corredor atlántico -especialmente en la autovía 2 que une a la Ciudad y a Capital Federal con la Costa- la tendencia es similar: cada vez más usuarios optan por el cobro remoto para evitar demoras y agilizar el tránsito en temporada alta.

El 86 por ciento de los 250.000 vehículos que circulan cada día por la autopista La Plata a Buenos Aires ya tiene el TelePASE. Incluso se observa que hay cada vez menos cabinas para pago el manual en el peaje de Hudson.

Desde la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, confirmaron que el objetivo oficial es digitalizar la totalidad de los peajes de jurisdicción nacional antes del 31 de diciembre de 2026. El plan incluye tanto la modalidad “free flow” —un sistema sin barreras, con lectura automática de patentes— como la mixta, que combina el cobro remoto con algunas vías tradicionales.

Por ahora, se permitirá la convivencia de ambos métodos de pago, aunque la meta es avanzar hacia la masificación del TelePASE como base del nuevo esquema de cobro. Las autoridades sostienen que el sistema no sólo reduce la congestión vehicular, sino que también optimiza los costos operativos y mejora el control sobre la recaudación.

En paralelo, se prevé una campaña informativa para los usuarios que aún no adoptaron el TelePASE, especialmente transportistas, motociclistas y automovilistas que realizan trayectos cortos. Desde el sector privado, las concesionarias aseguran que la transición será “gradual y acompañada”, sin interrupciones en el servicio.

De esta manera, la autopista Buenos Aires–La Plata se consolida como una de las más avanzadas en materia de cobro electrónico del país, anticipando el modelo de movilidad y tránsito que se pretende extender a todo el sistema vial nacional.

peajes
Autopista La Plata Buenos Aires

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE