Productores del oeste bonaerense hicieron un reclamo por las inundaciones
| 21 de Octubre de 2025 | 09:45

Productores rurales del oeste bonaerense participaron este martes de una reunión en la Legislatura provincial para exponer la situación que atraviesan sus campos y comunidades a causa de las inundaciones. El encuentro se realizó en el Salón Antonio Cafiero del Senado bonaerense y contó con la presencia de legisladores de distintos bloques políticos.
Durante la jornada, los productores describieron el impacto productivo y social de la emergencia hídrica: caminos intransitables, escuelas rurales sin docentes y tambos paralizados. Presentaron además una serie de propuestas para mitigar los daños y avanzar en soluciones de fondo. Entre los pedidos, destacaron la creación de una “mesa de trabajo interinstitucional” que integre a Nación, Provincia, municipios, entidades agropecuarias y productores.
“Nos organizamos por fuera de las entidades de la zona para canalizar estos reclamos con propuestas concretas, no solo con quejas”, explicó la productora Carolina Donegani. “Creemos que el poder legislativo tiene un rol clave como contralor del Ejecutivo y como generador de herramientas para enfrentar esta emergencia”, agregó.
El documento entregado a los legisladores incluye solicitudes de alivio impositivo, asistencia económica directa y la reactivación de las obras pendientes del Plan Maestro del Río Salado, postergadas durante más de tres décadas. Los productores también reclamaron la continuidad de las tareas de dragado y canalización del río, cuya primera etapa —de 33 kilómetros— fue anunciada en septiembre por el Gobierno nacional, aunque aún existen dudas sobre su ejecución.
Otro de los puntos planteados fue la necesidad de controlar los canales ilegales que modifican el escurrimiento natural del agua y agravan las inundaciones. “La Dirección Provincial de Hidráulica tiene que actuar con urgencia. Hoy la situación es descontrolada”, señalaron.
Participaron de la reunión los legisladores Sabrina Sabat (Unión y Libertad), Alejandro Cellillo (UCR - Somos Buenos Aires), Luciano Bugallo (Coalición Cívica), Silvina Vaccarezza, Nerina Neumann (UCR - Cambio Federal) y Jorge Schiavone (PRO), entre otros.
Los representantes coincidieron en la necesidad de una respuesta coordinada entre los distintos niveles del Estado. “Lo que no tienen los productores hoy es tiempo”, advirtió la diputada Neumann, quien propuso medidas de corto plazo mientras se avanza en soluciones estructurales, como exenciones fiscales, reducción de tarifas eléctricas y reparación urgente de caminos rurales.
Neumann también pidió reactivar los comités de Cuenca, inactivos en varias zonas afectadas. “En mi región esos espacios funcionan todo el año. Acá no se convocan, y esa falta de diálogo impide anticiparse a crisis como esta”, afirmó.
Por su parte, Bugallo señaló la falta de coordinación en el manejo del agua. “El verdadero cuello de botella es la ausencia de un plan integral. Sin coordinación entre municipios, Hidráulica y la Provincia, cada distrito actúa por su cuenta y las obras no tienen impacto real”, sostuvo. Además, advirtió que muchas canalizaciones quedaron inconclusas y que los campos permanecen bajo el agua semanas después del último temporal.
Uno de los reclamos más fuertes fue el rechazo a la “sobretasa vial” que analiza el municipio de Carlos Casares. Los productores consideraron que la medida es “inoportuna”. “No solo estamos aislados, con caminos destruidos y sin poder sacar la producción, sino que ahora quieren cobrarnos más impuestos. Es un despropósito”, expresó Donegani.
En ese distrito, el agua cubre amplias zonas rurales desde marzo. “Ya iniciamos acciones administrativas y judiciales, incluso penales, contra funcionarios de la Cuenca del Salado y contra el propio intendente de Carlos Casares”, advirtió la productora.
Seis meses después del inicio de las inundaciones, la situación sigue sin resolverse. Los legisladores se comprometieron a trasladar los reclamos a sus bloques y avanzar con propuestas en las próximas semanas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE