Investigadores de la UNLP, en una campaña oceanográfica a bordo del buque Falkor (too): qué busca la expedición

Este jueves 23 de octubre a las 14 se realizará una transmisión en vivo desde la embarcación

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP forma parte de la campaña oceanográfica “A Tale of Two Submarine Canyons”, a bordo del buque Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute. La expedición se desarrolla en el sector patagónico del margen continental argentino.

En esta oportunidad, cuatro graduados de la UNLP integran la tripulación científica del buque: los geólogos Eva Noli, Fermín Palma y Faustino Arribalzaga, y el biólogo zoólogo Martín Rivarossa.

Se trata de una campaña multidisciplinaria que reúne a oceanógrafos, geólogos y biólogos con un objetivo común: comprender cómo la geomorfología de los cañones submarinos influye en la dinámica de las corrientes oceánicas. En particular, el equipo busca determinar si estos cañones, ubicados entre la plataforma continental externa y el talud, modifican el comportamiento de las masas de agua y facilitan el ingreso de aguas de la Corriente de Malvinas hacia la plataforma.

Los geólogos Palma, Arribalzaga y Noli participan en la adquisición y procesamiento de datos batimétricos y sísmica somera. “Utilizamos métodos geofísicos que nos permiten conocer las características del lecho marino, identificar geoformas submarinas, estratos y su continuidad en el subsuelo. Además, planificamos los recorridos del ROV (Remotely Operated Vehicle) y el muestreo de los sedimentos que recupera en cada inmersión”, explicó Faustino Arribalzaga.

Por su parte, el biólogo Martín Rivarossa, especializado en sensado remoto y bioóptica, estudia las comunidades de fitoplancton y su relación con las corrientes oceánicas.

Con transmisión en vivo desde el buque Falkor (too)

Mañana, jueves 23 de octubre a las 14, se realizará una transmisión en vivo desde el buque oceanográfico. La actividad tendrá lugar  en el Auditorio, ubicado en la planta alta de Facultad de Ciencias Naturales y Museo, y será con entrada libre y gratuita. Durante la transmisión, el público podrá conocer de primera mano el trabajo científico que se realiza a bordo del Falkor (too), incluyendo el estudio de los cañones submarinos (geología, batimetría) y la biodiversidad marina.

El recorrido, que demanda no más de una hora, incluirá visitas a los laboratorios, la cubierta, el hangar, la sala de control, y un espacio final de intercambio con preguntas y respuestas.

La iniciativa forma parte de una campaña internacional que busca acercar a la comunidad el trabajo interdisciplinario que se lleva a cabo en exploraciones oceanográficas de alto nivel científico y tecnológico.

 

UNLP investigación
campaña oceanográfica buque Falkor (too)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE