El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
Edición Impresa | 25 de Octubre de 2025 | 01:41
Tras el acuerdo de Washington, sellado por el gobierno de Donald Trump con el presidente Javier Milei, uno de los pedidos de la administración estadounidense al gobierno argentino es que abandone su política de confrontación permanente con los gobernadores y trate de sellar acuerdos con los mandatarios más moderados de la oposición.
Al frente de esta política está el asesor estrella del Presidente, Santiago Caputo que además cuenta con la colaboración de su socio americano, el lobbista republicano Barry Benett.
El plan comenzará a implementarse después de las elecciones de mañana. La idea es modificar la política actual del látigo sin chequera, por una relación más amigable que incluya concesiones mutuas.
Son 11 los gobernadores que figuran en la lista de conversaciones con el Ejecutivo. Incluye a los mandatarios de Provincias Unidas: Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). También aparecen algunos exaliados peronistas, que comenzaron a ser críticos del Gobierno: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca). Finalmente sumarán a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que ya cerraron acuerdos con el oficialismo para estas elecciones.
El rol de Bennett y Caputo
Bennett y Caputo ya tuvieron una ronda de reuniones con diputados dialoguistas. Conversaron con los nacionales Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal)
Bennett, que según dos de los legisladores que se encontraron con él habló en nombre de la Administración Trump, les confirmó a los diputados que Caputo goza de la confianza de la Administración Trump y lo querrían dentro de la Administración Javier Milei, y no sólo como un contratado monotributista.
Con la nueva composición del Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo impulsará acuerdos políticos con gobernadores y legisladores aliados que le permita hacer pasar las reformas que tiene en mente la gestión libertaria.
Lo cierto es que para concretarlo, el Gobierno deberá ordenar la interlocución y designar una sola voz en representación del Ejecutivo, que limite la multiplicidad de terminales que dieron lugar a rispideces y tensiones internas.
Hasta ahora, el dispositivo dialoguista lo maneja desde la Jefatura de Gabinete Guillermo Francos, con su protegido, el ministro del Interior Lisandro Catalano. Ambos se conocieron cuando eran funcionarios del Banco de la Provincia de Buenos Aires, durante la gestión del gobernador Daniel Scioli.
Los mandatarios provinciales debían definir qué puerta de despacho golpear en función de la solicitud. Para hablar del armado eran atendidos por el armador Eduardo “Lule” Menem; si buscaban elevar un pedido a Nación lo hacían con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y casi en paralelo, apelaban al asesor presidencial, Santiago Caputo, como alternativa.
Pero en la Rosada afirman que las acciones de Francos cayeron a medida que subían las de Santiago Caputo.
En todo caso, el lunes se develará la incógnita cuando el Presidente anuncia su nuevo gabinete ministerial.
Con los resultados de mañana, en Casa Rosada ya preparan una nueva convocatoria a gobernadores en una especie de reedición del Pacto de Mayo que sintetiza la voluntad de la administración de tender nuevos puentes.
“Está previsto que suceda. Tenemos que definir una hoja de ruta común, y en todo caso, ver cómo podemos promover sus intereses locales”, sostuvo un funcionario en Casa de Gobierno.
La necesidad de resolver las tensiones con los representantes de las provincias es un hecho. En el Ejecutivo descartan que los lugares en el Gabinete sean prenda de negociación, y hay quienes pronostican la idea de incluir la presencia federal en el nuevo viaje que hará el Presidente a Estados Unidos el próximo 5 de noviembre.
Después de mañana, comenzará la auténtica hoja de ruta de la gobernabilidad para Milei.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE