Milei celebró la victoria y convocó al diálogo a gobernadores y legisladores
Edición Impresa | 27 de Octubre de 2025 | 03:14
El presidente Javier Milei celebró anoche la victoria nacional de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas y aseguró que el país “ha decidido dejar atrás 100 años de decadencia”. Desde el escenario montado en el Hotel Libertador, sede del búnker oficialista, el mandatario pronunció un discurso con su habitual tono enfático, aunque esta vez con matices conciliadores y una marcada invitación al diálogo político.
Acompañado por su hermana Karina Milei, el asesor Santiago Caputo, el vocero Manuel Adorni, la ministra Patricia Bullrich, el diputado Diego Santilli y otros referentes del oficialismo, Milei agradeció “a los 10 millones de argentinos que acompañaron este proyecto” y afirmó que el resultado electoral, con un 41% de los votos, representa “el esfuerzo de todo un pueblo que eligió persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento”.
“Hoy pasamos el punto bisagra. Comienza la reconstrucción de una Argentina grande”, expresó el mandatario ante la militancia libertaria que colmó el salón principal del hotel porteño.
Avance en el Congreso y proyección de reformas
El jefe de Estado subrayó que con el resultado de las urnas, La Libertad Avanza podrá conformar “el Congreso más reformista de la historia argentina”. En ese marco, Milei aseguró que su espacio buscará acuerdos con otros bloques “que compartan una visión de país basada en el crecimiento y la defensa de la libertad económica”.
“En muchas provincias, las segundas fuerzas no fueron del kirchnerismo, sino de los oficialismos provinciales. Son actores racionales, pro-capitalistas, con los que podemos dialogar”, afirmó. Y convocó a los mandatarios provinciales a sumarse a una mesa de acuerdos para debatir los puntos del Pacto de Mayo y “las bases para una Argentina distinta”.
El Presidente insistió en que la segunda mitad de su gestión estará orientada a impulsar las reformas estructurales pendientes. “Queremos ser un país que crece, para volver a ser esa Argentina que nunca debimos dejar de ser. Tenemos la responsabilidad de dejar los intereses partidarios de lado y pensar como país”, subrayó.
Elogios al nuevo sistema electoral
Otro de los ejes de su discurso fue la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que debutó en esta elección legislativa. Milei calificó el sistema como “una herramienta moderna y transparente” y destacó que “termina con la trampa y garantiza que la voluntad popular se exprese sin intermediarios”.
“Fue un debut maravilloso. Nunca se había podido pasar, y este sistema termina con la trampa”, sostuvo el mandatario, en alusión a las irregularidades que solían denunciarse en los comicios tradicionales con boletas partidarias.
La adopción de la BUP fue uno de los cambios institucionales más relevantes de esta elección y, según analistas, contribuyó a una votación más ágil y ordenada. Para el Gobierno, se trató además de un símbolo de modernización política alineado con su discurso de transparencia y eficiencia estatal.
En otro pasaje de su intervención, Milei agradeció especialmente a los miembros de su gabinete y resaltó la alianza política con sectores del PRO, encabezados por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri. También mencionó al jefe de Gabinete Guillermo Francos y al expresidente Mauricio Macri, a quien reconoció por haber “decidido aunar fuerzas para terminar con el populismo”.
Con los resultados en la mano, el Gobierno se prepara para negociar una agenda legislativa clave que incluya temas como la reforma laboral, la desregulación económica, la modernización del Estado y una nueva ley impositiva.
Milei dio señales de que buscará acuerdos amplios con los gobernadores y con los bloques dialoguistas, entre ellos el recientemente conformado Provincias Unidas, integrado por mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, que podrían jugar un papel central en la nueva composición del Congreso.
El presidente dio un mensaje de unidad nacional: “Nuestra prioridad será darle a los 47 millones de argentinos un futuro mejor, un futuro que se merecen. Hemos logrado salir y hoy Argentina es reconocida en todo el mundo por lo que hemos hecho en estos dos años. Vamos a afianzar el camino reformista y seguir adelante”.
Con la victoria consolidada y una composición parlamentaria más favorable, Milei busca ahora transformar el respaldo electoral en poder político efectivo, en un contexto donde los próximos meses serán decisivos para definir si la etapa de consensos prometida logra plasmarse en leyes concretas.
Señales de apoyo
Mientras Milei hablaba, el expresidente Mauricio Macri publicó un mensaje en redes sociales felicitando al oficialismo y destacando que “el país eligió el cambio y la responsabilidad”. El gesto fue leído como una ratificación del entendimiento político entre ambos espacios.
Por su parte, la ministra Patricia Bullrich, electa senadora por La Libertad Avanza, también tomó la palabra en el escenario y convocó a los sectores opositores “que comparten la idea de cambio” a construir una nueva mayoría parlamentaria.
“Vamos a tener los brazos abiertos en el Senado para construir mayorías y avanzar en las reformas que el país necesita”, dijo Bullrich, rodeada por los principales referentes de la coalición oficialista.
Mauricio Macri publicó en redes sociales: “El país eligió el cambio y la responsabilidad”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE