Sorpresivo triunfo libertario: ganó en la Provincia y en casi todo el país

La Libertad Avanza amplió su representación en el Congreso. El resultado refuerza la posición de Javier Milei para encarar la segunda mitad de su mandato con mayor respaldo legislativo. Las claves de la elección

Edición Impresa

El Gobierno logró un triunfo amplio en las elecciones legislativas 2025 y consolidó su poder territorial. La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 16 provincias y alcanzó el 40,68% de los votos a nivel nacional en la categoría de diputados.

El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria y sus variantes provinciales, obtuvo el 31,69%.

El resultado fue especialmente significativo en la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli logró el 41,45%, superando al oficialismo provincial, que había ganado por amplia diferencia en los comicios locales de septiembre y ahora sumó 40,91%.

La elección bonaerense se convirtió así en un símbolo del repunte del espacio libertario.

Un triunfo extendido en todo el país

La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.

El peronismo y sus aliados retuvieron Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.

En las ocho provincias que eligieron senadores, el oficialismo ganó en seis: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego, lo que equilibrará la relación de fuerzas en una Cámara alta que hasta ahora le había sido adversa.

Del desgaste a la recuperación

El resultado significó un respiro político para el presidente Javier Milei luego de meses de inestabilidad, denuncias de corrupción y tensiones económicas.

Una semana antes de los comicios, el mandatario había señalado que un buen resultado sería alcanzar un tercio de diputados propios para blindar sus decisiones. La meta fue superada con amplitud.

En su discurso tras los comicios, Milei adoptó un tono más institucional y conciliador, convocando a gobernadores y legisladores de otros partidos a debatir las reformas previstas para la segunda parte de su mandato.

“Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, expresó, celebrando lo que calificó como un cambio cultural y político.

Las Claves de la estrategia oficialista

En el entorno presidencial destacaron varios factores que explican la recuperación de La Libertad Avanza:

- Reconfiguración territorial: la campaña apostó a una mayor presencia de Milei en las provincias y a recuperar la épica de 2023.

- Cambio de liderazgo en Buenos Aires: la salida de José Luis Espert y la incorporación de Santilli a la boleta fueron determinantes para revertir la tendencia.

- Ajuste discursivo: el equipo de campaña, encabezado por Santiago Caputo y Karina Milei, promovió un mensaje más empático hacia la sociedad, reconociendo el costo del ajuste económico.

- Estructura nacional: por primera vez, el oficialismo logró presencia en las 24 provincias, coordinada por Pilar Ramírez desde la organización nacional.

Los números detrás de la victoria

- Boleta Única de Papel: debutó sin inconvenientes y fue presentada por el Gobierno como un avance en transparencia electoral.

- Participación: llegó al 67,92%, baja en términos históricos, aunque superior a la registrada en varias elecciones provinciales previas.

- Buenos Aires: Santilli se consolidó como figura emergente y posible candidato a gobernador en 2027.

- Otras provincias clave: Gonzalo Roca (Córdoba), Agustín Pellegrini (Santa Fe) y Luis Petri (Mendoza y Entre Ríos) lograron diferencias superiores a los diez puntos.

El desafío del peronismo

Para el peronismo, la derrota fue más profunda de lo esperado. Pese a los intentos de unidad bajo el sello Fuerza Patria, el espacio no logró retener algunso de sus bastiones históricos ni capitalizar los triunfos provinciales de septiembre.

El revés en Buenos Aires encendió alarmas internas y puso en evidencia tensiones entre Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Sergio Massa, el gobernador Axel Kicillof e intendentes bonaerenses.

El resultado anticipa un proceso de revisión y disputa interna dentro del espacio opositor.

Un tercer espacio sin impacto

La alianza Provincias Unidas, integrada por varios gobernadores que buscaban romper la polarización, tuvo un desempeño menor al esperado.

Con el 7,11% de los votos, el bloque perdió en Córdoba, Santa Fe y Chubut, donde se esperaban resultados competitivos.

El único triunfo se dio en Corrientes, con la lista de Vamos Corrientes, que superó por un punto a la candidata peronista Virginia Gallardo.

Con esta elección, el oficialismo fortalece su base parlamentaria y gana margen para impulsar reformas que hasta ahora habían encontrado resistencia.

El Congreso que asumirá el próximo 10 de diciembre será, como adelantó Milei, “el más reformista de la historia reciente”.

Sin embargo, el escenario político que deja el 26 de octubre no sólo redefine la correlación de fuerzas en el Congreso, sino que marca el inicio de un nuevo ciclo de poder para La Libertad Avanza, donde la gobernabilidad dependerá tanto de los acuerdos como de la estabilidad económica.

 

 

 

Elecciones 2025 resultados

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE