Confirmaron el aumento del 4,1% en el precio del boleto de micros

Comenzará a regir desde el próximo sábado en las líneas interurbanas y en las municipales. El mínimo, arriba de $600

Edición Impresa

Se confirmó que el boleto mínimo con tarjeta SUBE registrada costará por arriba de los 600 pesos desde el próximo sábado 1º de noviembre, tal como había anticipado este diario.

La nueva tarifa del transporte público que se aplicará desde el primer día del próximo mes tendrá un aumento del 4,1 por ciento. Desglosado es 2,1 por ciento de la inflación y otros 2 puntos porcentuales adicionales que forman parte del cálculo que se aplica según acuerdos entre empresas del sector y el gobierno provincial.

Se trata de la Resolución 81/25 que oficializa la cláusula automática para actualizar mensualmente el valor de la tarifa de los boletos de micros de corta distancia.

A partir del sábado los nuevos valores serán los siguientes:

* De 0 a 3 kilómetros: con tarjeta SUBE registrada $624,14 (sin SUBE registrada $992,38).

* De 3 a 6 km.: $681,35 (sin SUBE registrada $1.083,35).

* De 6 a 12 km.: $737,29 (sin SUBE registrada $1.172,79).

* De 12 a 27 km.: $789,59 (sin SUBE registrada $1.255,45).

* Más de 27 kilómetros: $833,18 (sin SUBE registrada $1.324,76).

De este modo, un presupuesto promedio con 44 viajes mensuales (ida y vuelta) en la segunda sección, la más utilizada por los platenses, se irá a casi 30.000 pesos (en términos exactos, 29.979,40 pesos). Si el usuario tiene que tomar dos micros de ida y otros dos de vuelta, la suma mensual a gastar será de casi 60.000 pesos.

Para las empresas, la fórmula permite sostener el valor del boleto según el índice inflacionario más un agregado del dos por ciento de manera tal que no se desactualiza el precio del boleto.

Para los usuarios se hace cada vez más difícil afrontar el presupuesto mensual para viajar en micro, fundamentalmente para quienes utilizan el servicio para ir a trabajar. “No tenemos aumentos mensuales como los que se están aplicando en la tarifa de los micros. Ajustamos por todos lados y no sabemos cómo seguir recortando gastos para pagar el micro para ir al trabajo”, dijo Hernán, quien toma dos colectivos para ir a su trabajo y la misma cantidad para regresar a su casa.

En esta región el precio del boleto es un poco más elevado que en AMBA por un acuerdo sindical con las empresas del sector, por el pago de un plus salarial.

micros
boleto
aumento

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE