Macri con Milei y un aviso: “El PRO está más vivo que nunca”

El expresidente dijo que su partido tendrá candidato propio en 2027. La búsqueda de una alianza más firme en el Congreso

Edición Impresa

El presidente Javier Milei recibirá hoy a Mauricio Macri. Reunión que se da antes de que se anuncien los cambios de gabinete que instrumentará y, se supone, como parte de la búsqueda de consensos que le permitan al gobierno impulsar reformas estructurales.

El encuentro tendrá lugar en la quinta de Olivos. Se dará después del primer contacto del libertario con un grupo de gobernadores que visitaron ayer la Casa Rosada. Milei intenta forjar una suerte de alianza legislativa con esos mandatarios. En este sentido, el PRO, que tiene un puñado de legisladores nacionales, también asoma como un casi seguro aliado en el Congreso.

La primera aproximación con los mandatarios provinciales fue cerrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hombre clave en el restablecimiento del vínculo con el titular del PRO, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Pero, a tener en cuenta: Francos y Catalán son los funcionarios más apuntados para dejar su cargo a partir del 10 de diciembre, según versiones que circulan en el poder.

El propio Macri confirmó la reedición de los encuentros con Milei -suspendidos hace más de un año- y anticipó algunos puntos del temario. “Me invitó a comer algunas milanesas, vamos a hablar; él aceptó a que vaya y le diga lo que pienso”, contó el miércoles último desde Chile, durante una charla que brindó en un seminario organizado por la firma BICE Coarp.

En ese ámbito, marcó las claves del mensaje que supuestamente repetirá hoy ante Milei: “Hace falta más músculo en la gestión y en el diálogo. (Milei) tiene que recuperar niveles de confianza en base a equipos, negociación, músculo, claridad y él lo ha expresado”.

“El día que ganó fue un discurso mucho mejor, pero hay que ver cuando pasemos a la implementación”, dijo, en referencia a lo que dijo el Presidente el último domingo cuando ganó las elecciones intermedias. Y añadió: “Me gustaría que no grite más, que dialogue más, que incluya más gente”.

Trascendió que al encuentro de hoy asistirá la secretaria General de la presidencia, Karina Milei, con quien Macri mantiene algunas diferencias. A la hermana presidencial no le cerraría la idea de que el expresidente cuele funcionarios de su partido en una eventual reestructuración ministerial.

Como sea, el expresidente le puso un poco de picante a la previa. En aquella alocución en Chile también dijo que el PRO tendrá un candidato competitivo para las elecciones presidenciales de 2027, en las que -se supone- Milei intentará buscar la reelección. O sea, planteó un enfrentamiento posible con el actual oficialismo violeta.

“El PRO está más vivo que nunca”, dijo. Y remarcó que tiene un total de 400 dirigentes “que nadie tiene”. “Lo que no tiene todavía es un candidato conocido para disputar, que lo obtendrá en el ’27. Hoy la prioridad es apoyar las ideas que impulsa el señor Milei, que son las correctas”, expresó.

Puesto a analizar los recientes resultados electorales, en los que La Libertad Avanza ganó en casi todo el país y logró una notable remontada en Buenos Aires respecto a la elección provincial de septiembre pasado, dijo que “había una situación de disconformidad muy grande” y que en la Argentina se planteó un posible escenario donde “parecía que otra vez el crecimiento del populismo iba a destruir la expectativa futura” del país y los argentinos dijeron que “no”.

“Hay un consenso cada vez más absoluto de que el populismo es una estafa sin igual. Es un peligro. Es la exportación más peligrosa y exitosa que hemos tenido”, indicó Macri.

“Me invitó a comer algunas milanesas, vamos a hablar; él aceptó a que vaya y le diga lo que pienso”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE