La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés

Edición Impresa

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipó ayer una medida que comenzará a regir a partir del 1º de noviembre y con la que busca favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés. En rigor, resolvió modificar la gestión de los encajes bancarios al actualizar la forma de computar el efectivo mínimo. Desde mañana, la exigencia pasará a ser mensual, aunque seguirá manteniendo un piso diario del 95% del total para depósitos.

Oficializada a través de la Comunicación “A 8350″, la iniciativa aplicada a los depósitos a la vista en pesos (cuenta corriente y cajas de ahorros) pretende flexibilizar el apretón monetario previo a las elecciones y brindar mayor liquidez a la economía. El objetivo principal, trascendió, es reducir la volatilidad de las tasas de interés.

Los encajes bancarios, vale recordar, son un porcentaje de los depósitos en pesos o dólares —ya sean a plazo, en cuentas corrientes o cajas de ahorro— que tanto los bancos como los fondos utilizados por billeteras virtuales deben mantener inmovilizados en el Central. Cada vez que un cliente hace un depósito, el banco transfiere parte de esos fondos a una cuenta en el Banco Central en el que quedan inmovilizados o “encajados”. Los niveles de exigencia varían según el tipo de depósito o instrumento. Esta regulación busca garantizar fondos suficientes ante eventuales retiros masivos y además opera como herramienta de política monetaria, ya que su modificación afecta directamente la cantidad de dinero circulante.

Para el sector bancario el cambio constituye una mejora “leve” respecto a la situación actual, aunque se esperan más señales por parte del Central en las próximas semanas. Hace meses que las entidades reclaman regulaciones más flexibles para gestionar su liquidez.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE