Alerta médico para prevenir y controlar al dengue en el país
Edición Impresa | 5 de Octubre de 2025 | 03:08

Para evitar una eventual epidemia de dengue, el Colegio de Médicos de la Provincia reclamó que se actúe “con anticipación, coordinación y rigor” y que desde los sistemas de salud se ponga en práctica en el país un plan de prevención y control. La entidad aludió a la actual combinación de las altas temperaturas con la humedad reinante que favorece la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
En el comunicado de alerta formulado, la entidad señaló que, la posibilidad de una epidemia del mal debe “ser comprendida como una temática de Estado, la cual requiere de una estrategia integral que trascienda al Sistema de Salud en sí mismo, e involucre a la comunidad, a los municipios y a distintas dependencias de las órbitas provinciales y nacionales”.
Como se sabe, el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que puede llegar a ser grave y que provoca fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, así como erupciones cutáneas y síntomas de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes o sangrados.
El Colegio de Médicos publicó una serie de medidas prioritarias de prevención que involucran 4 ejes de acción: el control del vector y la eliminación de criaderos; el fortalecimiento del Sistema de Salud y la vigilancia; establecer una Estrategia de Vacunación Focalizada e incentivar la protección personal mediante el refuerzo de campañas de comunicación pública.
Entre esas acciones, el plan propuesto involucra una campaña nacional de descacharrado como política sostenida durante todo el año. En este sentido, se sugiere la articulación interdistrital que involucre “la coordinación entre gobiernos municipales y provinciales, para asegurar la recolección eficiente de residuos voluminosos, y el saneamiento de terrenos baldíos y espacios verdes”. Asimismo, el documento resalta la importancia de la fumigación focalizada para interrumpir la cadena de transmisión en áreas con casos confirmados y circulación viral activa.
En relación a esta medida, en los últimos años y en distintos ámbitos oficiales se ha restado énfasis a la fumigación –antes considerada imprescindible- ya que dejó de considerársela eficaz para controlar el Aedes aegypti, pues solo mataría a los mosquitos adultos y no afectaría a huevos ni larvas, además de que podría generar resistencia en los mosquitos y causar daño ambiental. De todos modos, el tema de las fumigaciones origina controversias, acerca de si son efectivas o no.
El alerta formulado por los médicos de la Provincia no debiera ser desoído y, por lo pronto, la batalla contra los mosquitos y el dengue debe darse con la intensidad que ella demanda, eliminándose los criaderos, promoviéndose trabajos de descacharreo domiciliario y adoptándose las demás políticas preventivas antes de que empiece el verano.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE