“Historia natural”: un museo de fantasmas en La Plata
Edición Impresa | 5 de Octubre de 2025 | 06:44

En “Historia natural”, Marina Yuszczuk vuelve a hurgar en la zona oscura donde lo histórico y lo íntimo se contaminan. La novela sitúa a Virginia Moreno, hija ficticia del explorador y coleccionista Francisco “Perito” Moreno, en el epicentro de una ciudad en construcción: La Plata de fines del siglo XIX, cuando el Museo de Ciencias Naturales comienza a levantarse entre restos humanos, animales embalsamados y un futuro que ya es un cementerio.
Virginia, que apenas ha cumplido doce años, observa a su padre con fascinación y espanto. Lo ve sumar a su colección no sólo huesos y fósiles, sino también indígenas vivos, confinados en el museo como parte de su ambición científica y política. Desde esa mirada infantil —a la vez ingenua y macabra— Yuszczuk construye un relato donde lo doméstico se mezcla con la violencia de Estado, donde la casa familiar es también zoológico, mausoleo y campo de pruebas.
La elección de inventar a Virginia es, en sí misma, un gesto arriesgado. El Perito Moreno no tuvo hijas, y la ficción introduce una testigo imposible en medio de hechos documentados: la intriga política, la expedición a la Patagonia, la oscura muerte del cacique Incayal y su familia en 1887, dentro de las paredes del propio museo. Así, Yuszczuk desafía las fronteras entre Historia y literatura, empuja los límites del verosímil y convierte a la niña en una especie de fantasma que narra desde el corazón de la violencia.
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE