Espert habría firmado un contrato millonario con el empresario extraditado por narcotráfico
| 7 de Octubre de 2025 | 23:54

El economista, legislador nacional y quien era primer candidato a diputado de la Provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, José Luis Espert, habría firmado el 7 de junio de 2019, apenas dos semanas antes de lanzar su campaña electoral, un contrato de “locación de servicios” por un millón de dólares con Federico “Fred” Machado, empresario argentino radicado en Estados Unidos que acaba de ser extraditado por la Corte Suprema a ese país, donde será juzgado por delitos vinculados al narcotráfico y lavado de dinero.
El acuerdo —según difundió La Nación—, suscripto entre Espert y la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, propiedad de Machado y actualmente bajo investigación judicial, estipulaba un pago inicial de 100.000 dólares al momento de la firma y nueve cuotas mensuales del mismo monto a partir del mes siguiente. En el documento, el economista se comprometía a brindar “asesoramiento integral y análisis de mercado para la refinanciación de deuda y expansión de la compañía”, tareas que debían desarrollarse en un plazo de doce meses, prorrogables de común acuerdo.
Según la investigación, Machado financió además parte de la campaña presidencial de Espert con vuelos privados —al menos 36, de acuerdo con registros oficiales— y una camioneta a su disposición. El propio Espert admitió recientemente haber recibido 200.000 dólares de Minas del Pueblo en 2020, aunque aseguró que el contrato recién se ejecutó tras la elección y que su labor como consultor nunca llegó a completarse debido a la pandemia. Sin embargo, el documento firmado ante escribano en Buenos Aires y con jurisdicción en los tribunales de Nueva York indica que los pagos debían comenzar de inmediato, en plena carrera electoral.
El vínculo entre ambos salió a la luz cuando medios nacionales como La Nación accedió al contrato original y a una constancia del Bank of America que confirma una transferencia por 200.000 dólares desde una firma ligada a Machado hacia una cuenta de Espert en Nueva York. Antes de esa publicación, el dirigente liberal había negado la existencia del pago, denunciado días antes por el candidato Juan Grabois. Tras la difusión del documento, Espert reconoció la operación, pero sostuvo que fue parte de un trabajo profesional como economista y no un financiamiento político.
Machado, que en 2019 aún no era buscado por la justicia estadounidense, se encuentra hoy en el centro de una causa internacional por lavado y narcotráfico. La Corte Suprema argentina aprobó su extradición a Estados Unidos, donde lo aguarda un juicio federal. En tanto, Espert —quien renunció recientemente a su candidatura a diputado por La Libertad Avanza— continúa defendiendo la legalidad del contrato, afirmando que actuó de buena fe y que cortó todo vínculo con Machado al enterarse de sus antecedentes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE