Nobel de Física 2025: para logros en mecánica cuántica
Edición Impresa | 8 de Octubre de 2025 | 01:18

El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron ayer el premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
El trío fue galardonado “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”, señaló el jurado.
La mecánica cuántica estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas extremadamente pequeñas.
Por ejemplo, a escala macroscópica, cuando una pelota golpea una pared, rebota. Pero a escala cuántica, una partícula puede atravesar directamente una pared equiparable. Este fenómeno se conoce como “efecto túnel”.
Los galardonados fueron distinguidos por experimentos realizados en la década de 1980 que demostraron que el efecto túnel cuántico también puede observarse a escala macroscópica utilizando superconductores.
En una serie de experimentos, los investigadores demostraron que “las extrañas propiedades del mundo cuántico pueden hacerse patentes en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano”, afirmó la Real Academia Sueca de Ciencias en un comunicado.
“LA SORPRESA DE MI VIDA”
El Comité del Nobel destacó que estos hallazgos “han allanado el camino al desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas, en particular la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos”.
“Es maravilloso poder celebrar cómo la mecánica cuántica, con más de un siglo de antigüedad, sigue ofreciendo sorpresas”, declaró Olle Eriksson, presidente del Comité del Nobel de Física, en un comunicado.
“También es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”, añadió.
Clarke, de 83 años, enseña en la Universidad de Berkeley, en California. Devoret, de 72, es profesor en la Universidad de California, y profesor emérito en la de Yale. Martinis, nacido en 1958, también está ligado a la Universidad de California.
“Por decirlo suavemente, fue la sorpresa de mi vida”, declaró Clarke a los periodistas por teléfono al enterarse de la noticia.
“Nunca se nos pasó por la cabeza que este descubrimiento tendría un impacto tan significativo”, afirmó.
CELULARES
Cuando se le preguntó cómo habían repercutido sus descubrimientos en la vida cotidiana, Clarke destacó que estaba hablando con el público a través de su celular.
“Una de las razones fundamentales por las que funciona el celular es gracias a todo este trabajo”, afirmó.
El Nobel de Física es el segundo premio de la temporada. El lunes se concedió el Nobel de Medicina a los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y al japonés Shimon Sakaguchi por sus “descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica”.
El año pasado, el premio Nobel de Física fue concedido al estadounidense John Hopfield y al británico-canadiense Geoffrey Hinton por sus trabajos pioneros sobre el aprendizaje automático, una herramienta empleada en el desarrollo de la inteligencia artificial.
La temporada de estos galardones continúa esta semana con el anuncio del ganador o ganadores del Nobel de Química hoy, seguido de los tan esperados premios de Literatura mañana y de la Paz el viernes. El Premio de Economía cerrará la temporada el lunes 13 de octubre.
El ganador del Nobel recibe un cheque de 11 millones de coronas suecas (equivalente a un millón de dólares).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE