Más lluvias y descartan efectos severos por “La Niña”
Edición Impresa | 9 de Octubre de 2025 | 03:30

La primavera comenzó con lluvias casi semanales en buena parte del país. En algunas zonas, las precipitaciones resultaron beneficiosas para recargar los perfiles de humedad, pero en otras —especialmente en el centro bonaerense— provocaron excesos e inundaciones que complican el avance de la siembra de maíz temprano. En este contexto, surge la pregunta sobre si la posible llegada de una fase de La Niña podría reducir las lluvias en la región pampeana.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a un mes del inicio de una probable La Niña, las proyecciones internacionales confirman los valores ya estimados, con algunas variaciones leves. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) registró en septiembre una anomalía de temperatura superficial del mar de -0,4 °C, lo que indica que el sistema se aproxima a salir de la neutralidad. Las proyecciones prevén un enfriamiento leve y de corta duración: el valor más bajo se ubicaría en torno a -0,87 °C hacia diciembre, con un posterior calentamiento sostenido entre enero y mayo de 2026, lo que podría anticipar una nueva fase “Niño”.
PREVISIÓN
Pese a esa evolución en el Pacífico, los especialistas no prevén un escenario de lluvias deficitarias. “Todavía no está claro que se acoplen los efectos del océano con la atmósfera”, señaló Alfredo Elorriaga, consultor de la BCR, quien descartó una merma significativa en las precipitaciones. “Es difícil que se altere el régimen de lluvias con las altas temperaturas y la evapotranspiración de diciembre, y con suelos muy húmedos. La dinámica de lluvias sigue siendo firme”, precisó.
Elorriaga explicó que el fenómeno sería de “baja intensidad y muy corta duración”, y que los mecanismos locales de generación de lluvias —especialmente los convectivos— seguirán siendo determinantes. A su vez, el Atlántico continúa jugando un papel central. “Los efectos del Atlántico, que ya habían contrarrestado una Niña moderada en febrero y fueron fuente de humedad para las lluvias récord del invierno, lo ubican como el principal factor climático para la Argentina”, destacó el informe de la BCR.
Los modelos climáticos anticipan que el Atlántico mantendrá su tendencia cálida hasta diciembre, favoreciendo la continuidad de lluvias sobre el territorio nacional. En el corto plazo, los pronósticos confirman nuevas tormentas para la región pampeana. “Vuelve la alerta para sectores del centro-oeste y noreste de Buenos Aires, aunque con lluvias menos intensas que las anteriores”, concluyó el informe.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE