Cinco imperdibles del Fesaalp
Edición Impresa | 14 de Noviembre de 2025 | 02:28
Las corrientes
Una de las películas del año, la de Milagros Mumenthaler empieza con un misterio: una exitosa estilista se arroja al río tras recibir un premio en Suiza. Cuando vuelve a Buenos Aires no dice nada, pero ese misterio empieza a dejar pistas sobre un proceso interior que se agrieta. ¿Qué le pasa a Lina? Mumenthaler trabaja de manera magistral con un elemento en desuso en el cine: lo misterioso en todas sus dimensiones. La película se puede ver en la cartelera comercial, y se proyectará gratis e el festival.
Cuándo: mIércoles a las 21.30 en el Pasaje Dardo Rocha
Esperando a Godoy
En este documental chileno de Cristián Sánchez, Rodrigo González y Sergio Navarro, un grupo de intelectuales de izquierda se toma un edificio con el propósito de formar un Ministerio de Cultura. Sin embargo, los obreros se oponen a la toma. Intelectuales y obreros establecen un pacto de convivencia mientras esperan a Godoy, un jefe sindical. Luego de conflictos por diferencias ideológicas sobre la cultura, la toma se disuelve, justo cuando aparece Godoy con un discurso totalmente elitista y apolítico.
Cuándo: domingo a las 18 en el Pasaje Dardo Rocha
Hijo mayor
La nueva película de Cecilia Kang (“Partió de mi un barco llevándome”) es también su primera ficción: sigue a una familia coreana decide buscar nuevas posibilidades en Argentina y encuentra formas de superar el duelo. Lila, una adolescente coreana-argentina aún no ha encontrado su lugar en el mundo. Mientras tanto, su padre, Antonio, llega a Latinoamérica dieciocho años antes como un joven en busca de nuevos horizontes, y decide apostarlo todo a la promesa de un sueño de joven inmigrante. Una épica generacional que vuelve al pasado para reinventar el presente.
Cuándo: domingo a las 21 en el Pasaje Dardo Rocha
El príncipe de Nanawa
La “Boyhood” argentina es una monumental obra de Clarisa Navas, que por primera vez trabaja con el documental puro y sigue, durante 10 años, al joven Ángel, habitante de la frontera entre Argentina y Paraguay. Un trabajo sensible, un reflejo potente de un tiempo y un lugar, y otra de las películas argentinas del año.
Cuándo: martes a las 20 en el Pasaje Dardo Rocha
Éramos tan flacos
El documental de Carlos Castro realizado en base a filmaciones en VHS de las marchas estudiantiles de los 90 es a la vez un viaje nostálgico a un tiempo que fue hermoso (y turbulento) y un testimonio de un tiempo que se vuelve a repetir: allí están las discusiones con el gobierno por la aplicación de la Ley de Educación Superior, las políticas de recorte y privatización, también los infiltrados en las marchas.
Cuándo: lunes a las 20 en el Teatro de la UNLP
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE