Constructores salen a rechazar la suspensión de trámites de obras
Edición Impresa | 14 de Noviembre de 2025 | 02:34
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 1 (CAPBA 1) y la Asociación de Pymes de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Apymeco) expresaron su preocupación y rechazo frente a un decreto municipal que suspende por 30 días la tramitación de expedientes vinculados a subdivisiones del suelo y proyectos edilicios de vivienda multifamiliar. Desde la Municipalidad respondieron que “todo funciona con normalidad”, la medida es “precautoria” y “solo se suspendió la tramitación de torres que excedan los límites propuestos en el proyecto de ordenanza del nuevo plan, hasta que el Concejo Deliberante los defina”.
Desde el CAPBA 1 calificaron la medida como “inexplicable”, señalando que mientras el municipio convoca a las instituciones del Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) a participar en un debate “simulado”, impone restricciones que paralizan la actividad “como si el nuevo Código ya estuviera aprobado”. Según la entidad, esta decisión se suma a una serie de trabas e indefiniciones administrativas que han afectado gravemente al sector durante el último año: la falta de designación de funcionarios, la confusión normativa y la suspensión de expedientes por decretos anteriores.
“En una actividad como la construcción, donde las decisiones requieren planificación y previsibilidad, estos cambios permanentes desalientan la inversión”, advirtieron los arquitectos, remarcando que la parálisis Municipal se ha vuelto una constante y que el nuevo decreto “transforma cualquier proceso de gestación de obra en una verdadera odisea”.
“PERJUICIOS”
En la misma línea, Apymeco sostuvo que la medida genera perjuicios económicos, sociales y administrativos, afectando directamente a pymes constructoras, profesionales, trabajadores y proveedores de materiales. “La paralización de trámites ante la Dirección General de Obras Particulares provocará pérdidas económicas, reducción del empleo y desincentivo a la inversión en la ciudad”, afirmaron desde la entidad, que además alertó sobre el riesgo de un aumento de la construcción informal ante la falta de canales formales de tramitación.
La asociación empresarial también advirtió que, si bien el decreto busca evitar prácticas especulativas, su aplicación podría entorpecer planes de ordenamiento territorial en marcha y “generar un desajuste entre la planificación urbana y las necesidades reales de la población”.
Por su parte, la Municipalidad de La Plata aclaró que la oficina de Obras Particulares funciona con normalidad y que la medida tiene carácter precautorio. “Solo se suspendió la tramitación de torres que excedan los límites propuestos en el proyecto de ordenanza del nuevo plan (Código de Ordenamiento Urbano), hasta que el Concejo Deliberante los defina”, indicaron desde el Ejecutivo.
El gobierno local aseguró que la suspensión, vigente por “solo 30 días, tiene como objetivo evitar incertidumbre jurídica mientras se discute la nueva normativa urbana”.
Tanto los arquitectos platenses como Apymeco coincidieron en que, se profundiza un escenario de inestabilidad e imprevisibilidad que amenaza con frenar la actividad constructiva”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE