Chile elige presidente, entre el miedo, la esperanza y el hartazgo

El país afronta uno de los comicios más tensos de su historia reciente: un electorado polarizado y la seguridad como eje dominante

Este domingo, 15.770.000 chilenos están llamados a votar en una elección que promete marcar un antes y un después en la política del país. Ocho candidatos compiten por llegar a La Moneda, en un escenario dominado por la inseguridad, la crisis económica, la migración y una evidente fractura social.

Las encuestas coinciden en que ninguna fuerza alcanzará el 50% necesario para consagrarse en primera vuelta, lo que abre las puertas a un balotaje de alto voltaje el próximo 14 de diciembre.

Al frente aparece la abanderada oficialista, Jeannette Jara, que ronda el 30% y encabeza la carrera, seguida por los candidatos de derecha y ultraderecha. Detrás de esa disputa por el segundo lugar se ordena un abanico amplio que va desde opciones moderadas hasta discursos libertarios radicalizados.

Jeannette Jara

Administradora pública, abogada y figura destacada del gobierno de Gabriel Boric, Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda con el 60% y sumó luego el apoyo de la Democracia Cristiana.

A sus 51 años, llega fortalecida por logros concretos como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento del salario mínimo y avances en la reforma previsional.
Jara promete combatir la delincuencia levantando el secreto bancario para perseguir la ruta del dinero, impulsar un “ingreso vital” de 800 dólares, sala cuna universal, medicamentos regulados y créditos hipotecarios accesibles para jóvenes.

Aunque milita en el Partido Comunista desde los 14 años, sus posturas programáticas se acercan más a la socialdemocracia.

José Antonio Kast

El líder republicano compite por tercera vez y busca capitalizar el malestar ciudadano.

José Antonio Kast, hijo de un exmilitante nazi alemán, promete “mano dura”, expulsiones masivas de migrantes, cierre de pasos fronterizos ilegales, drones de vigilancia y un Estado más pequeño.

Fue primero en la elección de 2021 pero perdió el balotaje ante Boric. Su desafío actual es retener al votante conservador que hoy también mira a Johannes Kaiser, el libertario que irrumpió con fuerza.

Evelyn Matthei

Economista, exsenadora, exministra y actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei parecía encaminarse a liderar el espacio opositor. Pero el impacto del discurso duro de Kast y Kaiser desplazó sus chances.

Promete crear un millón de empleos, blindar la frontera y eliminar el ahorro previo para créditos hipotecarios de jóvenes, en un país con un déficit habitacional de casi 500.000 viviendas.

Johannes Kaiser

Con 42 años, el exyoutuber y hoy diputado encarna una nueva derecha radicalizada, con propuestas que generaron polémica dentro y fuera de Chile: retirar al país de organismos internacionales, expulsiones masivas, “campos de reconducción” en la frontera con Bolivia y el envío de presos a la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador.

Las encuestas lo ubican peleando el segundo lugar, un fenómeno inesperado que reconfiguró la campaña.

Un menú amplio

Las boletas se completan con figuras de perfiles muy diferentes: Franco Parisi, del Partido de la Gente, con un discurso antisistema y fuerte presencia digital. Marco Enríquez-Ominami (ME-O), que va por su quinta candidatura. Harold Mayne-Nicholls, exdirigente deportivo con enfoque moderado. Eduardo Artés, representante de la izquierda más radical.

Lo que está en juego

Chile llega a esta elección con una ciudadanía cansada, desconfiada y atravesada por una sensación persistente de inseguridad.

El resultado no solo definirá al próximo presidente: también dará una señal clara sobre el rumbo que quiere tomar el país en medio de un ciclo político convulsionado.

Con voto obligatorio, millones de chilenos pondrán en las urnas su diagnóstico del presente y su esperanza —o su temor— para el futuro.

 

Chile elige presidente
Jeannette Jara
José Antonio Kast
Evelyn Matthei
Johannes Kaiser

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE