Centro bonaerense: crece el anegamiento y alerta al sector agropecuario

Región afectada enfrenta impactos productivos y dificultades para acceder a los campos.

En el centro bonaerense, los partidos de 9 de Julio, Carlos Casares y Bragado atraviesan una de las situaciones hídricas más graves de los últimos años. Un informe del INTA Pergamino, elaborado por el ingeniero agrónomo Javier Portillo, muestra que en algunas zonas más del 50% de los campos permanece bajo agua. “La situación de excesos hídricos generó pérdidas importantes en el sector productivo, tanto por la reducción de la superficie utilizable como por la imposibilidad de acceder a los establecimientos”, señaló el técnico.

 

El estudio, basado en imágenes satelitales Sentinel 2 MSI y el índice mNDWI, evidenció un deterioro acelerado desde febrero. En Carlos Casares, el anegamiento pasó de 9.850 hectáreas en febrero a 129.500 en octubre, lo que representa 51,1% del distrito. En 9 de Julio, el salto fue de 63.535 a 128.500 hectáreas, equivalente al 42,1%. Y en Bragado, aumentó de 3.818 a 50.540 hectáreas (23,1%).

 

Portillo aclaró que el método detecta agua a cielo abierto, pero advirtió limitaciones: “Zonas anegadas con vegetación desarrollada o suelos saturados pueden no ser registradas por la interferencia del cultivo”. Por eso, el impacto podría ser todavía mayor.

 

A la extensión del agua se suma la imposibilidad de acceder a establecimientos ganaderos, mover hacienda, realizar tareas sanitarias o avanzar con la siembra. Con suelos sin piso, napas altas y caminos rurales deteriorados, muchos productores quedan aislados. Incluso quienes no tienen sus lotes directamente inundados enfrentan las mismas dificultades de manejo que quienes sí los tienen bajo agua.

Centro Bonaerense

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE