Con rueda reducida, las dudas se profundizan y el riesgo salta

 


Luis Varela


En conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado (desarrollada entre Argentina y la fuerza anglo-francesa en 1845), se celebró el Día de la Soberanía Nacional, por la que este viernes fue una jornada no laborable con fines turísticos (no un feriado nacional) y con esto el descanso se extiende hasta mañana inclusive para armar un feriado XXL.

Este momento de descanso llegó con un rumor negativo: en Wall Street se difundió que JP Morgan y otros cuatro bancos internacionales no le prestarían a la Argentina el Repo por US$ 20.000 millones porque EE.UU. no daría el swap como garantía. Eso generaría menor cantidad de divisas disponibles para pagar la deuda, por lo que el riesgo país saltó 39 unidades, hasta 660 puntos básicos.

Frente a esto, el ministro de Economía Luis Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina. Pero la situación es comprometida, ya que el 9 de enero hay que pagar US$ 4.500 millones en amortización y cupones de Bonares y Globales. Y en las próximas 10 semanas Economía enfrenta vencimientos de deuda en pesos por $85 billones. Para eso, el nuevo secretario de Finanzas, Alejandro Lew, presentó un amplísimo menú para que los inversores tengan todo tipo de alternativas para renovar lo que vaya venciendo.

BAJA DE TASAS

Con feriado en Argentina, en el mundo siguen bajando las tasas largas norteamericanas: se pagó 3,6% anual a 1 año de plazo, 3,6% anual a 5 años, 4% anual a 10 años y 4,7% anual a 30 años. Y con eso, el dólar global subió 1,3% en Brasil, 0,9% en Chile, 0,5% en México, 0,3% en Suiza y 0,2% contra el euro, con baja del 0,1% contra la libra y el yuan y descenso del 0,8% en Japón.

En el mercado cambiario local, mientras tanto, todo funcionó con negocios mínimos por el feriado. Pero el Banco Central (BCRA) ratificó que sigue abriéndole el grifo de pesos libres a los bancos para que se acentúe la baja de las tasas de interés. Hubo dos modificaciones: en cuanto a encajes, a partir de diciembre, el piso mínimo diario de cumplimiento del efectivo mínimo se reduce del 95% al 75%, lo que habilita a una mayor maniobra intradiaria de los bancos y un uso más eficiente de los saldos. Y, al mismo tiempo, también se reduce en 3,5% la exigencia de efectivo mínimo para los depósitos a la vista, incluyendo cuentas tradicionales, fondos money market, cauciones y pases pasivos. Agregando además la posibilidad de integrar esos encajes con bonos públicos.

LOS PAPELES PRIVADOS

En papeles privados, con renovadas expectativas de baja de tasas de la Fed por malos datos del empleo en EE.UU., hubo una nueva rueda en verde en la Bolsa de Nueva York, con suba del 1,4% para el Dow, con avance del 1,5% para el S&P y el Nasdaq. En tanto que la Bolsa de San Pablo bajó 0,4% y la de México subió 0,6%.

El mercado financiero local funcionó en rueda reducida. Por eso, con negocios mínimos, hubo una suba del 0,1% en los bonos argentinos, con alza del 3% al 5% para los bonos TO26D, TTJ6D, BPOB8 y TTS6D. Y con baja del 2% al 3% para los bonos TVPAD y ERF25.

EL MARCADO BURSÁTIL

El mercado bursátil tuvo operaciones más que mínimas: con $41.084 millones de pesos operados en acciones y $80.399 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires bajó 3,1%. En tanto que los ADR argentinos terminaron con subas del 3% al 5% para Bioceres y Mercado Libre, pero con bajas en bloque del 1% al 5% para BBVA, Supervielle, Edenor, Galicia, Macro, YPF, Cresud, Pampa E, Central Puerto, Loma Negra, Telecom y TGS.
Finalmente, en commodities, el petróleo bajó otro 1,5%: WTI a US$ 58 dólares y el Brent a US$ 62,50. 

Los metales preciosos actuaron mixtos: suba del 0,4% para el oro y baja del 0,2% para la onza de plata. Los metales básicos también estuvieron repartidos, ya que el cobre y el níquel subieron 0,6%, mientras que el aluminio cedió 0,2%. En Chicago, la soja subió 0,3%, el trigo terminó sin cambios y el maíz finalizó 0,2% abajo. Rosario estuvo sin negocios por el feriado local. Y, por último, el Bitcoin bajó 1,7% con descensos menores para el resto de las criptomonedas.

Panorama económico Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE