El costo para contruir ya supera los $1,9 millones el metro cuadrado

Pegó un salto mensual del 2,99%. Suba de materiales del 4,4% y de la mano de obra el 1,12%. En dólares el incremento fue del 6,6%.

Edición Impresa

El costo de construir en La Plata volvió a subir y el metro cuadrado superó los $1,9 millones y tuvo un alza mayor al 6 por ciento en dólares.

El sector de la construcción en La Plata profundizó en octubre su sendero alcista y consolidó un nuevo incremento en los costos edilicios. Según el informe mensual Nº 121 elaborado por la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco), el Índice del Costo de la Construcción (IAP) registró una suba del 2,99 por ciento, impulsada mayormente por el aumento de los materiales, que treparon 4,41 por ciento, mientras que la mano de obra avanzó un 1,12 por ciento.

Con estas variaciones, el precio de construcción por metro cuadrado se ubicó en $1.922.221,99, sin incluir IVA ni el valor del terreno, gastos jurídicos o margen de desarrollo. En dólares oficiales, el metro cuadrado pasó de US$ 1.273,96 a US$ 1.358,46, lo que representa un salto del 6,63 por ciento mensual.

Materiales en alza y un mercado en tensión

El informe marca nuevamente una fuerte presión en los precios de insumos clave. El cemento encabezó los incrementos con un 14,90 por ciento, seguido por el hormigón elaborado (6,06 por ciento) y los artefactos sanitarios (5,62 por ciento).

En contrapartida, algunos rubros mostraron bajas o ajustes mínimos, como las rampas vehiculares (-7,28 por ciento), mezcla adhesiva (-0,72 por ciento) y materiales para instalaciones de agua, que registraron descensos marginales.

El relevamiento también señala un crecimiento de 5,6 por ciento en el despacho de cemento respecto de septiembre y del 7,4 por ciento en la comparación interanual, dato que revela una recuperación en los niveles de actividad, pese a la volatilidad de los precios.

A esto se suma la actualización de los convenios salariales del sector y el aumento en los honorarios profesionales, factores que continúan reforzando la tendencia ascendente del índice general.

Un año de variaciones moderadas pero constantes

Aunque los incrementos mensuales parecen moderados en relación con los niveles inflacionarios de años previos, la comparación anual muestra que la construcción sigue encareciéndose por encima de la evolución general de precios.

El índice interanual marcó un aumento del 26,08 por ciento y acumula en lo que va de 2025 una suba del 20,18 por ciento.

En octubre hubo un aumento mensual del 2,99 por ciento en el valor del metro cuadrado

En el detalle por rubros, materiales sigue siendo el componente más volátil y de mayor incidencia. Dentro del costo total del metro cuadrado, su peso es del 39,36 por ciento, mientras que la mano de obra representa un 27,40 por ciento y las provisiones de terceros un 11,99 por ciento (instalación de equipamiento, por ejemplo).

El costo de ejecución, que incluye gastos generales y beneficio empresario, completa el esquema hasta alcanzar el precio final por metro cuadrado.

Construir en dólares: la variable que mira el mercado

Un dato central del informe es la evolución del costo de construcción medido en dólares. Aunque los valores permanecen relativamente bajos en términos históricos, la suba del último mes encendió alertas entre desarrolladores y pymes del sector.

El precio de US$ 1.358,46 por metro cuadrado se aleja del piso de comienzos de año y refleja el movimiento del tipo de cambio oficial y la presión inflacionaria simultánea.

En paralelo, el valor del metro cuadrado medido en dólar informal se ubicó en US$ 1.325,05, lo que muestra una brecha relativamente acotada y evidencia que el incremento general responde más al encarecimiento de los insumos que al salto cambiario.

El impacto en proyectos y desarrollos

Apymeco utiliza como referencia un edificio modelo para determinar sus costos: un desarrollo multifamiliar de nueve pisos, con 1.948 m² construibles, 12 cocheras, hall de ingreso, una vivienda de portería y 27 unidades funcionales de un dormitorio por planta. El caso permite evaluar cómo afectan las variaciones de precios en un proyecto estándar de la ciudad.

En dólares subió un 6,63 por ciento el precio del metro cuadrado, según Apymeco

En este tipo de obra, cada suba mensual tiene impacto directo en la estructura financiera: desde la compra del terreno hasta la etapa de ejecución y los honorarios técnicos. Para los desarrolladores, el valor que más sigue condicionando la ecuación económica es el costo del dólar y la dinámica del crédito, aún muy limitada para proyectos de inversión.

En el sector coinciden en que, pese a la relativa desaceleración respecto de los años de alta inflación, la construcción continúa enfrentando aumentos sostenidos. La escalada de los insumos básicos, los nuevos acuerdos salariales y la necesidad de recomponer márgenes empresariales hacen prever que el costo del metro cuadrado seguirá en alza durante los próximos meses.

RITMO IRREGULAR

El informe también muestra que los indicadores de actividad, como el despacho de cemento y la cantidad de obras iniciadas, acompañan la tendencia ascendente, aunque con un ritmo irregular según la disponibilidad de financiamiento y el movimiento del dólar.

 

metro cuadrado

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE