Causa cuadernos: confesiones, historias y el muerto que complica a Cristina Kirchner
| 24 de Noviembre de 2025 | 08:56
El juicio oral por la causa Cuadernos de las Coimas atraviesa una fase determinante, con nuevas confesiones y relatos que refuerzan la tesis de la fiscalía sobre la existencia de un esquema sistemático de recaudación ilegal durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones recientes de exfuncionarios y empresarios arrepentidos volvieron a situar a Cristina Kirchner en el centro de las acusaciones.
Ahora llega uno de los testimonios clave incluidos por la fiscalía: el de un exsecretario privado de Cristina Kirchner, asesinado en 2020. Pese a que no puede ser reproducido en audiencia, sus declaraciones quedaron registradas en el expediente: relató reuniones nocturnas, traslados de bolsos a cargo de funcionarios de confianza y la supuesta participación de la entonces mandataria en el conocimiento del flujo de dinero.
Estas afirmaciones se alinean con otros relatos que describen cómo altos funcionarios, financistas y empresarios articulaban la recaudación y distribución de fondos provenientes de la obra pública.
Lo cierto es que en las audiencias se retomaron exposiciones de imputados colaboradores que describen un mecanismo aceitado para recolectar fondos ilícitos a partir de la obra pública. En esos relatos aparecen referencias a entregas de bolsos con dinero, encuentros en domicilios vinculados a los Kirchner y movimientos de divisas que, según los testigos, eran conocidos por la entonces presidenta.
Uno de los pasajes más llamativos retoma el testimonio de un exfuncionario que aseguró que, tras la muerte de Néstor Kirchner, había decenas de millones de dólares almacenados en el departamento familiar de Recoleta. Otro arrepentido, un exdirectivo del sector de la construcción, afirmó que hacía entregas periódicas en la casa de un exministro central en la estructura investigada y que parte del dinero era canalizado a través de un financista clave dentro del esquema.
La estrategia de la defensa y el rol del financista
Desde el inicio del juicio, la defensa de Cristina Kirchner insiste en que los cuadernos que dieron origen a la causa no pueden ser considerados prueba confiable. Alegan que los manuscritos fueron reescritos y que muestran alteraciones que ponen en duda su autenticidad.
A esto suman cuestionamientos sobre la figura del arrepentido: sostienen que muchos empresarios declararon bajo presión para obtener beneficios procesales y que las coincidencias entre sus relatos responden a una narrativa impulsada por los investigadores.
En ese marco, Cristina Kirchner insiste en que la causa es una “operación política”, sostenida por un aparato judicial que —según afirma— actúa en sintonía con sectores de poder adversos a su espacio político.
Entre los testimonios que más atención generaron se encuentra el de un financista señalado por su capacidad de articular la conversión y el traslado de grandes sumas. En sus declaraciones aportó detalles sobre cómo se cambiaban pesos por dólares y cómo se organizaban las entregas en distintos puntos del país.
Describió también la existencia de espacios especialmente acondicionados para almacenar grandes cantidades de efectivo, incluyendo estructuras soterradas en propiedades del sur vinculadas al entorno íntimo del expresidente Néstor Kirchner.
Para la fiscalía, este rol no solo demuestra la existencia de un plan organizado sino que también conecta de forma más directa a la cúpula del poder político con el flujo de fondos.
Lo que está en juego
Con la acumulación de testimonios, la fiscalía sostiene que ya logró dar forma a una narración consistente sobre la existencia de un circuito de recaudación ilegal que funcionaba de manera sistemática. La defensa, en cambio, intentará demostrar que las pruebas carecen de sustento y que no hay elementos que permitan vincular a la exmandataria con la estructura investigada.
Las próximas audiencias serán decisivas: queda por delante la exposición de nuevos arrepentidos, la incorporación de documentación técnica y el debate final sobre la validez de los cuadernos.
Mientras tanto, el juicio sigue avanzando bajo una fuerte atención social y política, en un contexto en el que cada palabra, cada confesión y cada contradicción pueden inclinar la balanza en uno de los procesos judiciales más relevantes de los últimos tiempos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE