El detalle del informe que asegura que el 70 % del agua bonaerense tiene arsénico
Edición Impresa | 25 de Noviembre de 2025 | 04:33
Según el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el 70 por ciento de la provincia de Buenos Aires presenta agua contaminada con arsénico. El informe, asegura además, que su ingesta sostenida en el tiempo “incrementa el riesgo de padecer patologías como cáncer de pulmón, de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar”.
El dato revelador se enmarca en una serie de documentos del ITBA publicados durante los últimos meses sobre la presencia del elemento químico en todo el país.
En tanto, en La Plata se registraron valores ubicados dentro de la franja “amarilla de precaución”, una categoría que indica concentraciones medias entre 10 y 50 microgramos por litro de agua.
Desde el ITBA señalan que la ingesta sostenida de aguas contaminadas puede aumentar el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (Hacre). Además, su falta de tratamiento podría provocar patologías como cáncer de pulmón o de laringe, entre otras.
Jorge Stripeikis, doctor en Química y docente del ITBA, expresó: “La contaminación por arsénico es mayoritariamente natural y obedece a fenómenos que se produjeron hace millones de años cuando se levantó la estructura de lo que hoy conocemos como la Cordillera de los Andes” y añadió: “en nuestro país, las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70 por ciento de la provincia de Buenos Aires”.
Sobre qué zonas, detalló: “particularmente lo que es el corredor de la Ruta 5, como son las localidades de 9 de Julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen. También zonas aledañas a Mar del Plata”.
Lo cierto es que hay diferentes distritos bonaerenses “en rojo” donde las concentraciones de arsénico superan los 50 microgramos por litro (el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino). Según el informe, la población que consume este agua, se encuentra en extremo peligro y no debieran consumir el agua de forma directa. Una de las soluciones, según señalaron, sería reemplazar por una fuente de agua segura.
En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que el arsénico es una de las 10 sustancias químicas que más preocupa a la salud pública y que se encuentra presenta a altos niveles en las aguas subterráneas de diversos países.
Asimismo, el organismo estimó que “140 millones de personas de al menos 70 país han estado bebiendo agua con niveles de arsénico superiores al valor de referencia provisional de 1o microgramos por litro”, indicaron.
Arsénico en La Plata
En la Ciudad, se detectaron altos niveles de contaminación en el agua corriente que circula por City Bell, Gonnet y sectores del casco urbano. En el informe del ITBA, aparecen luces amarillas tomadas en el casco urbano (61 y 16), en Gonnet (495 entre 27 y 28; 20 entre 489 y 490), en El Peligro (443 y 133). No obstante, hay luz verde en 41 y 21 y en 60, 3 y 4.
Como publicó este diario en jornadas previas, ya hay denuncias existentes ante el Defensor del Pueblo, la Autoridad del Agua y Aguas Bonaerenses S. A..
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE