El dólar oficial subió a $1.475; se dispararon los bonos y las acciones
Edición Impresa | 27 de Noviembre de 2025 | 04:15
El dólar oficial cerró hoy en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $5 respecto del cierre del martes.
Los ADRs treparon hasta 11,7% y los bonos soberanos cerraron mixtos en Wall Street, lo que dejó al riesgo país subiendo, por encima de los 650 puntos básicos. En tanto, en la plaza porteña el S&P Merval en dólares cerró con ganancias, cerca de los 1.950 puntos.
En el segmento de renta fija, resaltó la ganancia del Bonar 2038 (+0,3%), mientras que por el lado de las bajas destacó la del Bonar 2035 (-0,9%).
“En términos de estrategia para la deuda ‘hard dollar’, el Bonar 2029 y el Bonar 2030 son los más interesantes por su rápido repago y por su TIR (tasa de retorno) en torno al 10%”, estimó Capital Markets.
El S&P Merval ganó 4,2% hasta la zona de las 2.985.631,80 unidades, tras abrir la rueda a la baja. Medido en dólares, el referencial trepó 3,2% a 1.948,01 puntos. En Wall Street, los ADRs exhibieron unanimidad de ganancias. Se destacaron las de Edenor (+11,7%), Banco BBVA (+10,7%) y Cresud (+8,1%).
En el mercado cambiario, el promedio del tipo de cambio minorista en los bancos se ubicó entre los $1.475 y $1.480 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.480.
El dólar blue cotizó en $1.430 para la compra y $1.450 para la venta, con una baja de 0,69% en la rueda.
El dólar mayorista se ubicó en $1.439, sin cambios en la variación de su precio. Quedó a 69 pesos del techo cambiario (hoy en $1.508,98).
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió o,68% hasta $1.491,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró una suba de 0,45% hasta los$1.531,3.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.519,10, según Bitso.
La presión alcista también tuvo lugar en el mercado de futuros de dólar: todos los contratos anotaron aumentos diarios de precios de entre 1% y 1,4%. Las mayores subas se registraron en las posiciones del cierre de este mes, que quedaron en $1.449 (levemente por encima del tipo de cambio oficial mayorista), y en la de julio del próximo año, que ascendió a casi $1.700.
Pero uno de los factores que hacen prever calma cambiaria para las próximas semanas es el aumento estacional en la demanda de pesos que habitualmente se da en el último mes del año. Además, en el mercado esperan que siga la oferta de individuos tras la extrema dolarización preelectoral, a lo que se suman las eventuales liquidaciones de divisas que captaron varias empresas a través de emisiones de títulos de deuda en moneda extranjera.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE