Golpe al PJ: gobernadores forman interbloque legislativo
Edición Impresa | 28 de Noviembre de 2025 | 01:37
Un nuevo interbloque ha nacido en las dos cámaras del Congreso nacional. Terminó de constituirse ayer, en la casa de la provincia de Salta en la capital federal, e involucrará a los legisladores que responden a algunos gobernadores del Norte y potencialmente a dos patagónicos que aún no aseguraron su participación.
Involucra, sobre todo, a los gobernadores peronistas que se apartaron de la órbita de Cristina Kirchner. Objetivo formal: recuperar peso político y exigirle a Javier Milei una agenda más federal con una meta inmediata que es disputar recursos para sus provincias en la negociación del Presupuesto 2026, a tratarse en las sesiones extraordinarias.
En rigor, este movimiento es auspiciado por el Gobierno porque deja al oficialismo a un paso de obtener la primera minoría en Diputados y, por cierto, desgaja al peronismo, en plena crisis de identidad y conducción nacional.
El salteño Gustavo Sáenz ofició ayer de anfitrión. Hasta su oficina porteña llegaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Rolando Figueroa (Neuquén). Aunque habían dado señales de sumarse, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones) finalmente no enviaron representantes. También fueron de la partida el diputado del MID, Oscar Zago, y Carlos D´Alessandro, del bloque Coherencia, que también podrían sumarse a la iniciativa. Y legisladores salteños como la ex- secretaría de Energía del gobierno anterior, Flavia Royón, quien asumirá como senadora. Los diputados catamarqueños Fernanda Ávila, Fernando Monguillot, Sebastián Nóblega y el senador Fernando Andrada dijeron presente junto a la jujeña Carolina Moisés y Fernando Salino, de San Luis, que ya integran el bloque Convicción Federal.
Nuevo encuentro
Por lo pronto, la semana que viene habrá una nueva reunión. Los promotores del nuevo bloque esperan a reunir entre 12 y 20 diputados y 10 senadores. No hay definiciones sobre quienes conducirían los bloques.
Sáenz, suerte de portavoz ayer, anticipó que habría un interbloque con los legisladores de Tucumán, Salta, Catamarca, Misiones, Río Negro y Neuquén y le tiró un centro a sus pares de Provincias Unidas, el espacio que reúne a media docena de otros gobernadores (radicales, del PRO, peronistas cordobeses). “Yo siempre digo que con los de Provincias Unidas somos primos hermanos, pero nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar cada una de nuestras provincias y en eso estamos enfocados: en llevarle soluciones a los tucumanos, a los salteños, a los catamarqueños, a los misioneros y bueno, a los neuquinos y a Río Negro y a todos, ¿no?”, sostuvo el salteño.
Habría existido una comunicación entre Sáenz y el ministro del Interior Diego Santilli, quien fue clave para rehabilitar el proyecto del corredor bioceánico que reclama el gobernador.
Por ahora, no
El neuquino Figueroa, por su parte, anticipó que habrá un trabajo coordinado, pero descartó que sus diputados se sumen al novel interbloque. “Nosotros vamos a sostener el bloque independiente, se va a llamar la Neuquenidad; no vamos a integrar ningún interbloque, eso que quede claro. Sí va vamos a trabajar en forma coordinada con el resto de los gobernadores para pensar lo mejor para cada una de nuestras provincias” dijo.
Mientras, Figueroa tenía previsto un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, para adherir a la quita de retenciones al crudo convencional. Igual que el santacruceño Claudio Vidal. Ambos conducen provincias petroleras.
Algunas dudas
De todos modos, la cosa parece aún en instancias de armado. La seguridad con la que Sáenz aseguró que el interbloque era un hecho contrastó con el silencio de Jalil, que tiene un acuerdo con su antecesora en Catamarca, Lucía Corpacci (cercana al kirchnerismo) y con la negativa a incorporarse del neuquino Figueroa. Se suma a esto los faltazos de Alberto Weretilneck, de Río Negro; y del misionero Passalacqua, aunque éste, con el aval de su jefe político Carlos Rovira, ya juega en el Congreso dentro del bloque llamado Innovación Federal.
Dato: el catamarqueño se juntó con Diego Santilli en Casa Rosada después de la reunión con sus pares. Pide mayor participación provincial en Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). Es probable que el gobierno se lo conceda y acaso así anuncie pronto su adhesión al nuevo interbloque.
Los organizadores de la reunión justificaron la ausencia de Passalacqua por motivos de salud y destacaron que Weretilneck tampoco fue de la partida porque se quedó sin representación parlamentaria propia.
Así, a la fuga de legisladores que sufriría el bloque peronista en Diputados y en el Senado por esta movida se sumaría la probable salida de los siete santiagueños que responden al gobernador Gerardo Zamora, que volverían a utilizar el sello del Frente Cívico aunque podrían seguir siendo parte del interbloque peronista. Sus pares norteños apuestan, por aquello del pragmatismo, a que algunos quedarán dentro del bloque PJ y que otros romperán.
Los gobernadores se desentendieron del golpe político que significará para el peronismo en general y para el kirchnerismo en particular esta ruptura.
“A nosotros nos preocupan nuestras provincias, no nos preocupan las primeras minorías, ni tampoco quién conduce actualmente el PJ, nos preocupa nuestra gente y tenemos que llevarle soluciones”, advirtió un muy sincero Sáenz, que reparte a la vez críticas contra Cristina Kirchner y quejas por la falta de cumplimiento de obras de este gobierno.
Presupuesto y reformas
Los mandatarios provinciales ratificaron su apoyo al Presupuesto y a la reforma laboral y lo condicionaron a que se incluyan las obras públicas prometidas -luego de una sequía de 2 años- y se coparticipe el fondo de ATN y otros recursos.
El nuevo bloque tendrá un perfil autónomo y federal, ni libertario ni kirchnerista, explicaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE