Caputo defendió el valor del dólar y lo justificó con las exportaciones

El ministro de Economía negó una vez más un atraso cambiario y remarcó el récord de ventas al exterior de productos argentinos

Edición Impresa

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a negar el atraso cambiario y celebró “el récord” de exportaciones.

“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’”, escribió en un posteo de X en el que adjuntó un gráfico del Banco Central (BCRA) con datos del INDEC sobre exportaciones argentinas.

En el gráfico que compartió Caputo, se observa una serie con las cantidades exportadas entre 2004 y septiembre de 2025, donde muestra que durante el noveno mes del año se alcanzó la segunda mejor marca desde el inicio de la serie, solo por detrás de enero de 2008.

Y si bien desde la victoria del Gobierno en las elecciones de medio término el dólar mayorista retrocedió, la distancia que guarda con el techo de la banda aún es corta y genera alerta para los economistas.

Días atrás, desde Economía informaron que las exportaciones mineras argentinas totalizaron en U$S4.870 millones en el período enero-octubre. Este dato refleja un alza de 45,4% contra el mismo período de 2024 y superó el máximo registrado en 2011. “Con más inversiones y una economía ordenada, el sector sigue creciendo”, señalaron.

“Nadie sabe cuál es el TC de equilibrio, lo que sí sabemos es que no puede estar atrasado cuando tenemos a las exportaciones medidas en cantidades batiendo récord tras récord”, comentó el director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Felipe Núñez, a la publicación del ministro.

El directivo también omitió la medida de baja de retenciones que llevó a cabo el Gobierno para conseguir dólares para intervenir mientras estaba en la recta final de las negociaciones por el swap de U$S20.000 millones con Estados Unidos. Pero eso quedó de manifiesto en los números de balanza comercial que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en septiembre.

Por otra parte, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó que noviembre cerraría con un “récord” de exportaciones de soja.

El último informe de INDEC sobre intercambio comercial argentino arrojó que las exportaciones alcanzaron los US$7954 millones, un incremento interanual de 13,1%.

Esta cifra se reflejó por un alza de 13,9% en las cantidades exportadas y una caída de 0,7% en los precios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE