“Atrapados en la isla”: los platenses varados en Jamaica
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2025 | 02:11
El huracán Melissa, que azotó Jamaica a fines de octubre, dejó tras de sí destrucción, cortes de energía, vuelos cancelados y decenas de turistas argentinos sin poder regresar al país.
Entre ellos se encuentra Lautaro Callegher, un joven platense que viajó junto a su pareja para disfrutar unos días de descanso y hoy vive una situación límite: atrapado en la isla, sin vuelo confirmado y con los hoteles cerrando sus puertas.
“Estamos desamparados, con una incertidumbre bárbara. Teníamos que irnos el día del huracán, y la estadía se recontra prolongó. No paran de cancelarnos los vuelos. No sé cuándo voy a poder volver a La Plata”, contó Lautaro en diálogo con EL DIA.
Lautaro y su novia llegaron a Jamaica el pasado 19 de octubre a donde iban a quedarse hasta el 28, pero el huracán que impactó con fuerza en la zona norte de la isla frustró todos los planes.
Ante un panorama que se prevenía de catástrofe, los jóvenes intentaron adelantar su salida, pero los pasajes disponibles costaban hasta 6.500 dólares por persona. “Estuvimos a punto de pagarlo, porque no queríamos vivir el huracán acá, pero el vuelo también se canceló”, explicó Lautaro y detalló que su vuelo de regreso con Copa Airlines fue cancelado tres veces consecutivas y que, pese a los daños en el aeropuerto de Montego Bay, la aerolínea insiste en reprogramar los vuelos desde esa terminal.
“Pedí mil veces que me cambien a Kingston, que está operativo, pero no me escuchan. Me lo reprograman en Montego Bay y me lo vuelven a cancelar. Es una locura. Estoy en el limbo, sin vuelo y sin saber qué va a pasar”, expresó preocupado.
Pero el vuelo no es el único problema, mientras intentan arreglar su vuelta el hotel Riu Negril, donde se hospedaban, les informó que cerrará sus puertas y que los turistas serán trasladados a otro complejo.
“Nos van a mandar a un Riu de Montego Bay —que está destruido— o a uno de Kingston. Antes no nos cobraban porque no había sistema, pero ahora nos dijeron que empezarán a cobrar. Es plata que no tenemos, porque no contábamos con seguir gastando tanto”, detalló Lautaro.
En esa línea, el joven platense apuntó contra la falta de asistencia diplomática: “La Embajada argentina se lavó las manos. No hay respuestas. Los ingleses, los estadounidenses y los italianos ya se fueron porque sus gobiernos organizaron todo. Acá quedamos los chilenos, peruanos y argentinos, y nadie nos da una solución”.
Las vacaciones soñadas en el paraíso se volvieron una verdadera pesadilla. En los hoteles de la ciudad la situación es cada vez más tensa. “Hay gente gritando, llorando. Todos frustrados porque nadie puede salir de la isla”, agregó.
“Nos teníamos que ir el 28 y desde entonces seguimos acá. Ahora ni siquiera tenemos vuelo. Montego Bay está destruido, pero hay aerolíneas como LATAM que ya están sacando vuelos desde ahí. Copa, en cambio, canceló todo y no te da una solución. Es desesperante”, contó el joven.
Mientras intenta comunicarse con la agencia para que le reprogramen la salida desde Kingston, Lautaro y su pareja siguen varados, con los recursos agotándose y la angustia creciendo día a día. “La verdad es que uno se quiere ir, pero no puede. Estamos atrapados en la isla”, resumió su pesadilla.
LAS CONSECUENCIAS DE “MELISSA”
Las pérdidas millonarias generadas por el huracán Melissa en Jamaica afectará a la economía del país caribeño por varios años, advirtieron desde la ONU.
El huracán que causó cerca de 60 muertos en el Caribe, devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba durante su recorrido de varios días por la región. Se trata del huracán más potente en tocar tierra en 90 años y golpeó Jamaica como un fenómeno de categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson, con vientos de unos 300 km/h.
“Se estima que Melissa puede llegar a unas pérdidas económicas que son del valor del PIB de Jamaica anual”, sostuvo Nahuel Arenas, jefe de la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas y el Caribe, con sede en Panamá.
Según el Banco Mundial, el Producto Interno Bruto (PIB) de Jamaica en 2024 fue de casi 20.000 millones de dólares, para un país de 2,8 millones de habitantes.
“Esas son las pérdidas que por años y años van a ser un yugo en la economía de todos los jamaicanos”, agregó Arenas en declaraciones a la televisora panameña TVN.
El huracán dejó al menos 60 muertos en todo el caribe y caos / AP
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE