Las extrañas búsquedas de César Sena en internet
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2025 | 02:38
Con las declaraciones de varios policías y un instructor de artes marciales, ayer se completó la tercera jornada del juicio oral y público por el crimen de Cecilia Strzyzowski en Chaco.
Como se sabe, en el banquillo de los acusados están sentados César Sena, pareja de la víctima, sus padres y otros allegados.
Uno de los efectivos de la División Búsqueda de Personas contó ante el jurado que intervino rápidamente tras la denuncia por desaparición y que recibió la información de que la familia Sena estaba involucrada y que Cecilia podría haber sido asesinada.
Además, el policía exhibió resultados de pericias informáticas que ubicaban por última vez las redes sociales de la víctima en la casa de los Sena y constató que no había pasajes a Ushuaia, el destino con el que la engañaron en los días previos.
El efectivo también participó de allanamientos en una vivienda y en un campo, donde hallaron un lugar con cenizas y lo que serían restos óseos.
También se escuchó el testimonio de un agente de la División de Metodología Investigativa Metropolitana, quien realizó el entrecruzamiento de los celulares de César Sena y Cecilia, y determinó que las señales de ambos teléfonos coincidieron desde la casa de la familia Sena hasta la zona rural conocida como Campo Rossi.
A su turno, otro agente expuso sobre el análisis de búsquedas de Google hechas por la joven antes de su desaparición, entre ellas consultas sobre viajes y la última búsqueda registrada poco después de haber sido vista por última vez.
Sumado a eso, un perito detalló que la cuenta de Google de César Sena usaba el alias “Alejandro Vaker” y que, mientras Cecilia buscaba información sobre el viaje, el acusado “hacía búsquedas sobre golpes y luego, tras la desaparición, sobre asesinatos y remordimiento”.
En el inicio del juicio, el viernes pasado, la fiscalía acusó al clan Sena de haber planeado la muerte y desaparición de Cecilia, sostuvo que hubo violencia previa y describió el supuesto esquema criminal, mientras que las defensas rechazaron la existencia de un plan e insistieron con la falta de evidencia directa sobre el hecho.
La abogada de Marcela Acuña, por su parte, expuso que su cliente solo tomó decisiones desesperadas para proteger a su hijo y que se enteró de lo sucedido recién cuando ya había pasado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE