Bajan el dólar y el riesgo país pero sigue la tensión

Retrocedieron el oficial y los financieros, pero rebotó el blue y la presión cambiaria continúa. Más sube y baja en un mercado intenso

Edición Impresa

El dólar oficial cerró en $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $15 respecto del cierre del lunes, mientras que acciones y bonos terminaron la rueda en baja, al tiempo que el riesgo país retrocedió hasta los 655 puntos en un mercado que sigue a pura tensión pese al resultado electoral.

De esta manera, la divisa norteamericana cortó la escalada que registró al inicio de semana, en donde se recalentó y quedó rozando los $1.500. La baja fue del 1%.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.485 y $1.490 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.495.

El dólar blue cerró en $1.435 para la compra y $1.455 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada financiera.

El mayorista se posicionó sobre los $1.471 y bajó 0,2%. Quedó a $27 del techo de la banda, ubicada ayer en $1.498.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,4% hasta $1.494,31, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un descenso de 0,3% hasta los $1.516,99.

Los bonos soberanos argentinos en dólares cerraron con mayoría de subas, en una jornada que fue de menos a más y terminó con tono positivo tanto en los títulos bajo ley extranjera como local.

Entre los Globales, se destacaron los avances del GD30 (+1,2%), GD38 (+0,2%) y GD35 (+0,4%), mientras que el GD29 y el GD41 también mostraron leves mejoras.

El GD46D cerró casi estable. En promedio, los rendimientos de la curva se mantuvieron en torno al 10,7% anual, reflejando cierta consolidación tras las últimas tomas de ganancia.

En el segmento de Bonares, la tendencia también fue favorable: el AL29 ganó +2,1%, el AL30 +2,2% y el AL38 +1,9%, mientras que el AL41 y el AL46 retrocedieron levemente.

En línea con una corrección global de los activos de riesgo, las acciones argentinas en Wall Street pusieron en pausa los avances.

Los mercados asiáticos cerraron con caídas y contagiaron el ánimo a las bolsas occidentales, mientras en el EE.UU. el rally se enfrío luego de nuevas advertencias desde la cúpula financiera.

Figuras como Ted Pick, CEO de Morgan Stanley, anticiparon una posible corrección superior al 10% tras un año de máximos históricos. Aunque no se proyecta un escenario crítico, los mercados globales reaccionaron con ventas y una visible toma de ganancias.

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas cayeron más de 3% y el mayor castigo lo recibió Edenor (-3,2%). Le siguieron Irsa (-3,14%), Tenaris (-2,60%) y Ternium (-1,81%). Las únicas subas Loma Negra (1,12%) y Pampa Energía (0,59%).

En la plaza porteña, los papeles cerraron con tendencia mixta. Hubo bajas de -3,5% para Aluar y subas del 6% para Cresud.

El S&P Merval cerró con una baja de 0,30%, hasta los 3.095.269,50 puntos. Medido en dólares subió 0,2%.

El panel líder operó mixto, con mayores caídas de Aluar (-3,61%) , Banco Francés (-3,53%) y Telecom Argentina (-3,24%) y las máximas subas son de Cresud (6,69%%) y BYMA (3,44%).

Rava señaló que “por el lado de las tasas en pesos, se dio a conocer el anuncio de una nueva licitación que tendrá lugar el próximo miércoles y la oferta involucra tasa fija, TAMAR, CER y Dólar Linked. Mientras tanto, el mercado cambiario sigue presionado, con el dólar cerca del techo de la banda ($1.497)”.

De acuerdo con el informe semanal de bonos Globales de Puente, en la última semana, los precios retrocedieron -0,9% en promedio, con movimientos similares en las diferentes calidades crediticias. Los precios de los bonos de Alto Rendimiento cayeron -0,5%, mientras que los de Grado de Inversión cayeron -1,3%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE