Presupuesto en debate: el proyecto entró a la Legislatura

Asciende a 43 billones de pesos. El endeudamiento total para 2026 trepa a 3.035 millones de dólares. Tironeos por un fondo para intendentes y asignación del gasto

Edición Impresa

El gobierno de Axel Kicillof oficializó ayer ante la Legislatura la presentación del proyecto de Presupuesto para 2026, que incluye un autorización para salir a tomar deuda por 3.035 millones de dólares y la creación de un fondo para los municipios que ascenderá al 8 por ciento sobre un tramo de ese endeudamiento equivalente a 1.900 millones de dólares.

Luego del anticipo que el propio Kicillof había realizado el lunes durante un acto junto a intendentes, legisladores y funcionarios, ayer el encargado de realizar la presentación formal fue el ministro de Economía, Pablo López. El capítulo impositivo contemplado en la ley Fiscal estuvo a cargo del titular de ARBA, Cristian Girard (ver aparte). Estuvieron legisladores de todos los bloques y los titulares de Diputados y el Senado, Alexis Guerrera y Verónica Magario.

El Presupuesto 2026 ronda los 43 billones de pesos frente a un ejecutado de este año que treparía a los 36 billones, de acuerdo a lo indicado por López.

El funcionario contextualizó el proyecto en la “crisis extendida en toda la Provincia” que atribuyó a las políticas desplegadas por el gobierno nacional. “Esta crisis y recesión impacta sobre las finanzas pública, situación que se agravó por la apropiación de recursos que hace la Nación”, indicó.

Una de las novedades de la iniciativa es que se prevé la creación de un fondo de recupero de deudas que la Nación mantiene con la Provincia y que, según la administración Kicillof, asciende a 12,9 billones de pesos”. Como la mayoría de esos reclamos están judicializados e incluyen desde aportes al IPS hasta fondos para la seguridad y el transporte y su cobro es incierto, el nuevo fondo se terminó calculando en 900 mil millones de pesos.

El proyecto prevé una inversión de capital de 3.2 billones de pesos, promoción y asistencia social por 1.7 billones de pesos, salud por 1.7 billones, 1.3 billones para educación y 1.4 billones para seguridad y servicio penitenciario. Por el lado del sector productivo estiman inversiones de 60.000 millones de pesos.

También se contempla invertir 322.353 millones de pesos para viviendas, 468.374 millones para Vialidad (seguridad vial y movilidad), 163.238 millones para la ampliación del sistema de Transporte y distribución de energía, además de 547.402 millones de pesos para obras de agua y saneamiento en La Plata y Bahía Blanca.

En tanto, para el Servicio Alimentario Escolar se destinarán 500.221 millones de pesos, 407.400 para el programa Mesa Bonaerense (asistencia alimentaria en escuelas), 409.941 para compra de alimentos y 53.430 millones para Niñez y Adolescencia.

Los gastos totales están estipulados en 43.021.245 millones y los recursos totales 41.484.521 millones, lo que da resultado financiero de -1.536.724 millones de pesos.

el fondo y la interna

Una de las discusiones centrales girará en torno del fondo para los municipios. Los intendentes quieren que no sea un porcentaje del endeudamiento que surja a medida que se vaya tomando deuda, sino que quieren crear un fondo fijo establecido en la ley. Además pretenden que sea de libre disponibilidad y no afectado a hacer obras como plantea el Ejecutivo bonaerense.

En medio del debate global se cuela la pelea en el peronismo y los planteos de la oposición. Kicillof se quedó sin presupuesto este año por la disputa en su propio bloque. Ahora, se dice, el massismo tendría mayor disposición para acompañar. Habrá que ver qué postura adopta La Cámpora.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE