Santilli asume como ministro del Interior: hay fecha para la jura y se reúne con gobernadores

El Presidente formalizará en el cargo al ex diputado del PRO, conocido como "El Colo", durante una ceremonia en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en un contexto donde el futuro funcionario ya ha iniciado una ronda de negociaciones cruciales con mandatarios provinciales.

Luego de varios días de haber sido designado para el cargo y tras el regreso del presidente Javier Milei a la Argentina, se formalizará la asunción de Diego Santilli como ministro del Interior el próximo martes. La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 15:00 en el Salón Blanco de la sede de Gobierno, y estará encabezada por el jefe de Estado.

La jura contará con la presencia de los principales integrantes del Gabinete nacional, así como de familiares y amigos del entrante funcionario. Entre los posibles invitados se menciona a Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, cuerpo al que Santilli perteneció hasta la semana pasada, cuando presentó su renuncia para asumir su nuevo rol.

El dirigente del PRO fue nombrado en reemplazo de Lisandro Catalán, quien dimitió a fines de octubre junto con Guillermo Francos, el ex jefe de Gabinete, debido a la interna en el Poder Ejecutivo. Al anunciar la designación, Milei enfatizó que Santilli "será quien llevará adelante las conversaciones" con las provincias y los legisladores "para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro".

Por su parte, el ahora ex funcionario Lisandro Catalán, felicitó a Santilli, mostrando su convicción de que este continuará fortaleciendo el diálogo y los consensos con los gobernadores, considerados "pilares fundamentales para construir esta nueva argentina".

A pesar de que su juramento se realizará formalmente el martes, Diego Santilli ya se encuentra trabajando en su rol, llevando adelante una agenda de reuniones con gobernadores. El viernes pasado, el ex legislador recibió en las oficinas del Ministerio del Interior a Ignacio Torres, gobernador de Chubut, y a Raúl Jalil, mandatario de Catamarca.

Santilli continuará con su ronda de encuentros el lunes, cuando hará lo propio con Marcelo Orrego de San Juan y Martín Llaryora de Córdoba, dos representantes provinciales que suelen mostrarse críticos de la gestión libertaria. El miércoles, ya habiendo jurado, recibirá al salteño Gustavo Sáenz. En estos primeros encuentros, "El Colo" retomó las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas que Milei intentará impulsar en el Congreso.

En las reuniones iniciales en Casa Rosada, Santilli estuvo acompañado por Manuel Adorni, el sucesor de Francos en la Jefatura de Gabinete, y escuchó el reclamo del gobernador chubutense y el catamarqueño. Ambos mandatarios se comprometieron a respetar los acuerdos establecidos por sus antecesores. Específicamente, Torres explicó que se retiraba con la "tranquilidad de que no solo está vigente" el acuerdo para eliminar las retenciones, sino que pronto se podrá avanzar en el decreto correspondiente, lo cual será "muy bueno para la Argentina".

Este acuerdo implica que la provincia se compromete a bajar regalías, los trabajadores a lograr un acuerdo de competitividad, y las operadoras a reinvertir el ahorro fiscal. Torres, aunque se mostró a favor de una nueva ley de leyes, solicitó trabajarla de manera coordinada con las provincias. Además, respaldó las "reformas de segunda generación", aunque aclaró que aún no conoce el detalle de la letra. El gobernador de Chubut deslizó que, si hay que empezar por algo, debería ser por blanquear trabajos informales, siempre "garantizando los derechos adquiridos", una garantía constitucional, y expresó que esperan la redacción de la normativa.

Javier Milei
Diego Santilli

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE