Retirada de Gaza Israel se va de un corredor clave
Edición Impresa | 10 de Febrero de 2025 | 02:55

El ejército israelí se retiró ayer del llamado corredor Netzarim, que dividía en dos la Franja de Gaza e impedía que los desplazados regresaran al norte, en el marco de la frágil tregua entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Tan pronto como se anunció la retirada, se formaron interminables colas de autos, camiones y carretas sobrecargadas que circulaban en ambas direcciones, en medio de un paisaje de ruinas.
Osama Abu Kamil, un hombre de 57 años que tuvo que instalarse en Jan Yunis, en el sur de la Franja, durante más de un año desplazado por la guerra, ha podido volver a su casa de Al Maghraqa, un poco al norte del corredor. “Instalaré una carpa para mí y mi familia junto a los escombros de nuestra casa. No tenemos elección”, dijo, asegurando que “la vida en Gaza es peor que el infierno”
El corredor Netzarim era una franja de tierra establecida por Israel que dividía el enclave palestino en dos partes, norte y sur, y que hasta ahora estaba militarizada por el ejército israelí.
Según un responsable de Hamás, la retirada de Netzarim concretada ayer forma parte del acuerdo de la tregua que entró en vigor el 19 de enero, después de más de 15 meses de guerra entre Israel y el grupo extremista islámico.
La guerra comenzó con el ataque de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. Hamás tomó 251 rehenes en Gaza, de los cuales 73 permanecen en el territorio, incluidos 34 que habrían fallecido, según el ejército israelí.
La ofensiva israelí en represalia provocó más de 48.000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de la Salud del gobierno de Hamás.
CANJE DE REHENES POR PRESOS
En base al acuerdo de alto el fuego, Israel y Hamás han llevado a cabo varios canjes de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.
El quinto tuvo lugar el sábado y permitió liberar a tres rehenes israelíes y 183 detenidos palestinos.
Tras la entrega, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó de “monstruos” a los miembros Hamás por el aspecto demacrado que tenían los rehenes.
Según el hospital en el que los atendieron, dos de ellos, Or Levy y Eli Sharabi, se encuentran en “mal estado de salud” mientras que el tercero, Ohad Ben Ami, sufre problemas nutricionales “severos”.
Hamás denunció por su parte el “asesinato a fuego lento” de los detenidos palestinos en cárceles israelíes, tras la hospitalización de siete de los recién liberados.
Tras este canje se espera que comience la próxima fase del alto el fuego que debería permitir poner fin al conflicto de manera permanente. En este sentido, Netanyahu también anunció el envío de negociadores a Qatar, el principal mediador en el conflicto.
El futuro del territorio palestino es más incierto que nunca después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugiriera la semana pasada que Estados Unidos debería “tomar el control” de la Franja y desplazar a sus habitantes. También aseguró que Egipto y Jordania podrían recibir a los palestinos de Gaza, una idea que ambos países han rechazado rotundamente.
Egipto será sede de una cumbre árabe extraordinaria el 27 de febrero para abordar “los últimos acontecimientos graves” relativos a los territorios palestinos.
Por otra parte varios países árabes, incluida Arabia Saudita, condenaron ayer las declaraciones de Netanyahu que el jueves parecían sugerir la creación de un Estado palestino en territorio saudita. “La lógica que las sustenta es inaceptable y alejada de la realidad”, dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abuk Gheit, calificando esa idea de “meras fantasías o ilusiones”. (AFP)
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE