Paritaria bonaerense: los estatales aceptaron la oferta de aumento, en dos tramos y con otros beneficios
| 11 de Febrero de 2025 | 12:27

Cerca del mediodía de este martes, en la sede del Ministerio de Trabajo de 7 y 39, los gremios estatales se sentaron a escuchar la propuesta de aumento salarial que, tal como informó EL DIA, terminó siendo similar a la que ayer recibieron los docentes. La misma fue aprobada por lo que el Gobierno de Axel Kicillof cerró el primer acuerdo paritario de 2025.
La propuesta que ayer le hicieron formalmente a los maestros, y que hoy replicaron con los estatales, fue de un aumento en dos etapas para cubrir el primer trimestre del año. Será del 7 por ciento en febrero y del 2 por ciento en marzo. En el caso de la reunión de hoy, entre los aspectos destacados, se acordó además 3.065 pases a planta permanente en salud y el pago de una bonificación del 115 por ciento sobre el básico para el agrupamiento Profesional. Según estimaciones sindicales, para un sueldo de 1 millón de pesos implicará una mejora cercana al 20 por ciento.
También se convino que las vacantes generadas por esos pases a planta sean ocupadas por otros becarios que estuvieron afectados al plan de vacunación.
La mejora, que está acordada con los sindicatos, impactará sobre los básicos y alcanzará a los jubilados. Además, habrá un incremento en el caso de las asignaciones familiares, que aún no fue precisado.
“Es muy importante que en este contexto sigamos discutiendo salarios cuando a nivel nacional tenemos un gobierno neoliberal que lo único que tiene como meta es la entrega de la soberanía y el ajuste. La decisión del gobierno de la provincia, pese a las consecuencias que sufre por la quita de fondos, es muy distinta”, dijo el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, al salir de la reunión paritaria en la que se cerró el acuerdo salarial.
Aumento a estatales y docentes: cómo impactará
Tal como se informó, el 7 por ciento de aumento de febrero se cobrará en los primeros días de marzo, mientras que el 2 por ciento restante se liquidará con los sueldos del mes próximo que se pagan los primeros días de abril.
“La propuesta fue bien recepcionada por las y los representantes gremiales, quienes la llevaron a consideración de las bases”, se indicó desde la Provincia en un comunicado. Cabe resaltar que el acuerdo se precipitó a partir de una serie de negociaciones que se desarrollaron durante el fin de semana y ayer, de las que participaron funcionarios del gabinete del Gobernador y representantes sindicales.
El gobierno de Axel Kicillof había dispuesto cerrar la negociación salarial 2024 pese al pedido de los gremios de disponer una mejora para diciembre, mes en el que no cobraron aumento. En enero tampoco hubo mejora en los sueldos, por lo que la Provincia de alguna forma “engrosó” la propuesta de febrero para abarcar a los dos meses. De todas formas, el aumento no será retroactivo a enero.
“Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, la brutal caída de la recaudación y la imposibilidad de contar con las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva, lo que agregó inestabilidad a la planificación de recursos y gastos, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”, advirtió en un comunicado el gobierno bonaerense.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE