Nuevas quejas en Medicina por los cambios en los planes de estudio
Edición Impresa | 24 de Febrero de 2025 | 01:59

“La UNLP guarda silencio ante más de 60 reclamos administrativos de estudiantes que denuncian la violación del procedimiento administrativo, la comisión de delitos penales por adulteración de los planes de estudio, y el retraso injustificado y la retención indebida de sus expedientes para que sean tratados en virtud del recurso jerárquico interpuesto”, rezó un comunicado de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de La Plata remitido a EL DIA. En el mismo, casi un centenar de alumnos reclamaron por los cambios de planes de estudios cuando están a punto de recibirse.
“Las irregularidades y violaciones de derechos por parte de la FCM y la UNLP continúan sin cesar”, insistieron en el documento, que apuntó de lleno contra las autoridades de la Facultad y de la Casa de estudios platense.
La problemática data de finales de 2023, cuando “mediante una nota que pegaron en una cartelera de la facultad, el Secretario Académico, en una comunicación interna a la Directora de Enseñanza dispuso que ‘quienes no rindieran 2 finales antes del cierre electivo (31 de marzo) -teniendo en consideración la cercanía de las fiestas y que en el mes de enero no hay mesas-, perderían la regularidad y pasarían a Plan Nuevo, mientras que todos aquellos que cumplieran dicha condición seguirían con los planes anteriores, cuestión que muchos alumnos se enteraron recién a inicios del mes de marzo’”, denunciaron los estudiantes.
“Actualmente en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP conviven 4 planes de Estudios distintos y llegaron a convivir hasta 8 en paralelo, en un escenario de completa incertidumbre, dado que no existe un sistema de equivalencias que cumpla con la normativa que dispone la Ordenanza 282/10 de los Planes de Estudio, para que los alumnos sepan las materias que correspondería aplicar en el caso de que los estudiantes pasen al nuevo plan, actualmente cuentan con resolución ilegitima y en clara violación al procedimiento, efectuada por el Decano de la Facultad, que no ha sido tratada ni siquiera por las Comisiones de Pedagogía o Enseñanza”, manifestaron desde el Estudio Jurídico David & Asoc. que patrocinan el reclamo de los estudiantes.
Conforme enunciaron, este grupo está compuesto por “estudiantes que no tienen la suerte de poder realizar una dedicación full-time al estudio, sino que poseen un recorrido de vida que va en paralelo con la carrera facultativa, haciendo frente a todo tipo de responsabilidades: laborales, atención de su familia y hogar y lograr equilibrar la balanza económica para llegar a fin de mes en estos tiempos de crisis”. “Otros han sufrido, o padecen en forma crónica, dificultades de salud que hacen llevar a un ritmo distinto el avance en los estudios, y así todo llevan adelante la difícil tarea de estudiar la Carrera medicina, haciendo tiempo para cursar, estudiar y rendir con el fin de aspirar a un futuro mejor”, acusaron.
Reclamos
De acuerdo a la información desarrollada en el comunicado, los estudiantes presentaron reclamos ante la FCM a mediados de 2024, pero la resolución de la Facultad, a principios de julio, rechazó la mayoría de los expedientes “sin fundamentos legales válidos”, denunciaron los estudiantes, al tiempo que agregaron que “solo unos pocos expedientes fueron aprobados”. Al interponer un recurso de apelación ante el Consejo Directivo, los estudiantes no recibieron respuesta “dentro del plazo estipulado” -remarcaron desde el grupo letrado que patrocina a los alumnos-, lo que les permitió recurrir al Consejo Superior de la UNLP. Sin embargo, “la Universidad no ha resuelto la situación y ha incumplido su propio reglamento, devolviendo los expedientes a la FCM sin darles tratamiento, lo que ha llevado a los estudiantes a considerar acciones judiciales”, demandaron los abogados denunciantes.
Ante todo lo expuesto, en el documento finalizaron: “Hoy los alumnos se ven empujados a tener que afrontar los costos y tiempos de la justicia para poder revertir este marco de situación arbitrario y ilegitimo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE