“Alto acatamiento” al paro docente en la Región y anunciaron otras dos jornadas de huelga: cuándo son
Edición Impresa | 25 de Febrero de 2025 | 02:01

En el marco del paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), “que contó con más del 90 % de adhesión en todo el país” —según aseguraron las fuentes sindicales consultadas por este diario—, las escuelas de La Plata, Berisso y Ensenada vieron afectado su funcionamiento.
A la espera de la vuelta a las clases, programada para el 5 de marzo, en las instituciones educativas públicas desde inicio de mes se trabaja en las currículas, con lo que el cese de las actividades de ayer afectó, sobre todo, “las jornadas de intensificación” que se realizan en vísperas del inicio del ciclo lectivo 2025.
Algunos representantes de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y la sección Multicolor, sumado a Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), aseguraron a este medio que fue “alto el acatamiento en la Región”. “Los docentes fueron sensiblemente perjudicados en la baja del aporte al incentivo docente que producjo una caída del salario. Además, tampoco se aporta más a la quinta hora, que es algo de las primarias, y también cesó el aporte al plan de obras. Indudablemente, los educadores están muy afectados”, sintetizó para EL DIA, a modo de justificación, una voz gremial de las entidades nombradas.
Los docentes protestaron por “la reactivación de la paritaria nacional docente, el pago del FONID (incentivo docente), el urgente aumento salarial, una nueva Ley de Financiamiento, aumento del presupuesto educativo, defensa de la jubilación docente y para decir no a la criminalización de la protesta social”.
Cabe reponer que el próximo jueves y el miércoles 5 de marzo habrá paros nacionales docentes.
Rechazo al ofrecimiento del Gobierno
Los gremios docentes enrolados en la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazaron ayer la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo, conforme informaron fuentes oficiales.
Desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación reportaron que en la reunión paritaria los sindicalistas rechazaron la propuesta de “las provincias, a través del órgano de representación que es el Consejo Federal de Educación (CFE), de 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE