Quién es el juez de La Plata que frenó la transformación del Banco Nación en S.A.

Edición Impresa

El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dictó ayer una medida cautelar “interina” con la que frenó la transformación del Banco Nación en sociedad anónima, según había establecido un decreto firmado por el presidente, Javier Milei. A la par, el magistrado le pidió al Gobierno que informe cuál es el interés público que justifica la decisión tomada.

“Disponer como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del decreto 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación”, sostuvo Ramos Padilla en una resolución de 15 páginas en la que además advirtió que “el Banco de la Nación Argentina es una entidad autárquica cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es éste el único Poder que tiene la facultad de revocar dicho carácter y cualquier decisión sobre la modificación del estatus de autarquía de una entidad creada por el Congreso Nacional debe emanar exclusivamente del Poder Legislativo”.

El juez también interpretó que el decreto que transformó al banco en una SA “fue dictado en exceso” porque el Congreso Nacional cuando aprobó la ley Bases excluyó a la entidad de las empresas a privatizar. “Si bien es cierto que el decreto 116/2025 no declara al Banco sujeto a privatización, sino que modifica su estructura jurídica convirtiéndolo en Sociedad Anónima, también lo es que dicha conversión puede implicar un paso previo a su posible privatización”, alertó el magistrado.

La decisión se da en el marco de una causa impulsada por La Bancaria, el gremio que encabeza el diputado nacional del kirchnerismo, Sergio Palazzo y que pidió declarar “la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA nº 348 así como de todo acto que tenga por objeto avanzar con la privatización” del Banco Nación.

En septiembre del año pasado, Ramos Padilla resolvió “que el DNU 70/23 y la resolución 348 del Directorio del B.N.A. no autorizan a modificar la situación jurídica de la entidad bancaria, que solo puede llevarse adelante mediante una ley formal dictada por el Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional” y, por ende, declaró “abstracta” la cuestión sobre la que debe resolver la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata.

Con su fallo de ayer, el juez hizo lugar al pedido de “urgente dictado de una medida cautelar” que “el 19 de febrero pasado, se dictó el decreto 116/2025 que dispuso la transformación del ente autárquico ‘Banco de la Nación Argentina’ en una sociedad anónima bajo la Ley N° 21.526 e instruyó al Directorio a tomar las medidas necesarias para llevar a cabo esa transformación y su inscripción ante la Inspección General de Justicia”, entre otras medidas. El juez relató que el 20 de febrero, con el expediente en la Cámara (que todavía no resolvió “el fondo del asunto”), se presentó en la causa la solicitud del “urgente dictado de una medida cautelar”.

 

banco nación sociedad anónima

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE