Detectan el primer brote autóctono de dengue

Según el último boletín epidemiológico son tres los casos en la Región: dos de origen local y un contagio desde el exterior

Edición Impresa

El Ministerio de Salud informó ayer sobre el primer brote de dengue autóctono en la Ciudad tras la explosión de la enfermedad durante el primer semestre del año pasado. Según la información del Boletín Epidemiológico bonaerense, se registraron dos casos por picaduras en la Ciudad y un contagio del exterior.

El informe, que corresponde a la octava semana del año, especificó que los casos presentaron síntomas entre el 18 y 20 de febrero en la zona céntrica de La Plata. En este sentido, dos de esos se dieron de manera autóctona del serotipo DEN-2 y uno de ellos fue del tipo DEN-1, en donde se registró antecedente de viaje al exterior.

Asimismo, el estudio indicó que si bien ninguno de los afectados requirió internación, tampoco contaban con antecedentes de vacuna contra dengue.

El Boletín del Ministerio de Salud bonaerense es una síntesis de situación epidemiológica en la provincia, que realiza el seguimiento de los períodos de brotes de dengue y otros arbovirus, hantavirosis y sarampión.

En el informe anterior de la semana del 9 al 15 de febrero, se había detectado el primer brote en Lanús (DEN 1). En la última semana se agregaron otras localidades como Ituzaingó (DEN 1), General San Martín (DEN 1) y La Plata (DEN 2).

Si bien, por el momento, son calificados como “brotes de escasa magnitud”, las autoridades sanitarias pidieron “reforzar” los controles y medidas preventivas contra el dengue.

En este marco, se recordó que continúa la campaña de vacunación provincial contra el dengue para personas de entre 15 a 59 años, residentes de la PBA, que padecieron la enfermedad con anterioridad.

Como resultado, hasta el 27 de febrero, la campaña inmunizó a 79.893 personas, alcanzando un 42,23% de la población objetivo. Con dos etapas diferentes, la convocatoria sigue abierta para recibir la primer dosis y la segunda (pasados los 90 días) para completar su esquema.

Desde la finalización de la última epidemia de dengue en la provincia, durante el período de junio de 2024 y hasta el 22 de febrero, fueron notificados 4.426 casos compatibles con dengue, de los cuales 37 fueron confirmados (27 autóctonos y 10 importados), 183 probables, 1.745 en estudio y 2.461 con muestras de laboratorio negativas (descartados y sospechosos no conclusivos).

Por este motivo, desde la Municipalidad de La Plata se recomienda: el uso de repelentes cada 4 horas, eliminar o cambiar el agua acumulada de recipientes externos, destapar canaletas y desagües de lluvia, mantener los jardines y patios limpios y desmalezados y colocar mosquiteros en puertas y ventanas. De esta manera, se evitaría la creación de criaderos de mosquito y su futura propagación.

dengue
brote autóctono

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE