La carne, cada vez más cara: se achica el menú de preferencias

En las carnicerías de la Ciudad, los cortes de carne de vaca no bajan de los $10.000. Ante ello, el cerdo se avizora como una variante más barata: entre $6.000 y $7.000 el kilo. “Más promociones”, demandan clientes

Edición Impresa

Con el comienzo del tercer mes del año, el precio de la carne sufrió actualizaciones y algunos cortes aumentaron hasta el 10 por ciento en la Región.

Según el Índice de Precios Básicos elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP para la Cámara de comercio, Industria y Servicios, el rubro Alimentos y Bebidas fue el que más creció en relación a febrero.

Dentro de este espectro, la carne vacuna fue la que tuvo mayor influencia: la carne picada y la nalga para milanesa aumentaron en torno al 10 por ciento mientras que el asado, un 6 por ciento. Lo cierto es que las estadísticas se vieron reflejadas en las góndolas de la Ciudad.

En la carnicería ubicada en calle 2 y esquina 45, el aumento ocurrió en todos los cortes de carne: “No sólo la nalga y la picada. Nosotros si actualizamos el precio, tenemos que aumentar todos los cortes. Los más caros son lomo y bife de chorizo, que a fin del año pasado estaba entre 10.000 y 12.000 pesos y hoy, oscila entre 17.000 y 18.000 pesos. Después, los otros cortes aumentaron casi todos entre 2 y 3 mil pesos”, contó Cristián, encargado de la sucursal, en diálogo con este diario. “Nosotros, desde que comenzó el año sufrimos dos aumentos: aproximadamente un 20 por ciento en total”, agregó el comerciante.

Por otro lado, Fernando, encargado de la carnicería ubicada en 7, entre 54 y 55, detalló a este diario: “En los últimos meses la carne picada y los cortes para milanesa aumentaron bastante. La nalga no subió tanto como los precios que estaban más bajos, como la bola de lomo y la cuadrada. Estos dos cortes están 13.000 y 13.900 pesos y el mes pasado estaban 10.000 pesos”. Sobre la carne picada, señaló: “Estaba 7.700 y se fue a 9.900 pesos”.

Además del Índice de Precios Básicos regional mencionado, se espera el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) esta semana, cuya medición se prevé que supere el 2 por ciento, exhibiendo una aceleración respecto a meses previos (en enero fue de 2,2 por ciento).

Según diferentes reportes, alimentos y bebidas es uno de los rubros con mayor incidencia en el suba. Dentro de ese rubro, el precio de la carne -que según una consultora privada se disparó un 7,8 por ciento en febrero- sería el producto que más elevó el porcentaje de febrero.

Ante el aumento en los diferentes cortes de carne de vaca, una opción más económica aparece en el horizonte: el cerdo.

“Intentamos ofrecerlo a la gente como una variante, porque el cerdo tiene los mismos cortes que la carne pero es mucho más económico. Por ejemplo, el kilo de un corte tradicional de cerdo está 6.000 pesos y los cortes de carne de vaca los tenés arriba de 10.000 pesos. Hay una diferencia importante y es una alternativa cada vez más elegida por quienes vienen a comprar”, advirtió Cristian.

En ese sentido, Fernando coincidió: “Con descuentos y promociones que ofrecemos en este local, el kilo de cerdo queda aproximadamente 7.000 pesos mientras que el rosbif paleta está 9.900 pesos y de ahí para arriba”.

El consumo en la Ciudad

Según ambos comerciantes, lo que más lleva la gente es carne para milanesa, rosbif, paleta y carne picada; además de la incipiente variante mencionada.

Algo a destacar es que, tras el paso de las fiestas de fin de año, los cortes para parrilla -asado, vacío, tapa de asado, matambre, entre otros- dejaron de ser los más elegidos por los platenses.

Por otro lado, a pesar del aumento, el consumo parece mantener cierta estabilidad: “Es verdad que la gente compra un poco menos, pero se ha logrado cierta regularidad”, analizó el comerciante de la carnicería de calle 2 al respecto. Asimismo, en la carnicería de calle 7, el cliente “busca promociones”.

Con respecto a ello, los representantes de ambos negocios manifestaron que sábado por medio, ante la quita de una promoción que prometía el 35 por ciento de reintegro, el consumo suele caer drásticamente esos días. “Sábado por medio tenemos fila de media cuadra porque se acumula toda la gente que no viene el anterior”, aseveró Cristian mientras que Fernando, concluyó: “La gente busca descuentos y promociones”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE