Impuestos, retenciones y obra pública: ejes clave en la agenda política de Expoagro 2025
| 12 de Marzo de 2025 | 12:43

La ciudad de San Nicolás es nuevamente el lugar de encuentro de la muestra agroindustrial a cielo abierto, donde se reúnen las expectativas y proyectos del sector productivo argentino. Con 700 expositores y una gran multitud de productores y especialistas, Expoagro 2025 quedó formalmente inaugurada este martes con un acto que reunió a funcionarios nacionales, gobernadores y referentes del agro.
Tras dar inicio al evento, los exponentes del sector político y productivo empezaron a reclamar sus demandas, entre ellas, la baja de retenciones. “Son un impuesto perverso”, declaró el expresidente Mauricio Macri y remarcó que deben ser “eliminadas de forma definitiva” para permitir el desarrollo del campo.
En la misma línea, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, aseguró: “A la hora de bajar impuestos, la prioridad tienen que ser las retenciones, pero no hay que descuidar el equilibrio de las cuentas públicas”. A su vez, el mandatario cordobés, Martín Llaryora, expresó que “hoy sin retenciones estaríamos batiendo récords en innovación y producción”, y enfatizó que en su provincia “el esquema impositivo se vuelca al campo”.
Desde Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro manifestó que su administración logró equilibrio fiscal sin cobrar ingresos brutos al agro. “Cuando al campo le va bien y se le inyectan recursos, a la economía le va bien”, opinó.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso que el Gobierno analiza la situación, pero aclaró que “lo que se va a preservar es el equilibrio fiscal”. En esa línea, afirmó que “el dólar va a seguir como está, más allá de la presión de algunos sectores” y agregó que quitar las retenciones “es uno de los caminos” que se evalúa.
En un contexto de ajuste y reducción del gasto público, los gobernadores también llevaron al encuentro el reclamo por infraestructura. Pullaro advirtió que “el mal estado de las rutas nacionales en Santa Fe impacta en la producción”, mientras que Llaryora se refirió al esquema de inversión en su provincia: “En Córdoba tenemos consorcios y un Fondo de Desarrollo Agropecuario en el que trabajamos los sectores público y privado”.
Por la misma línea, Macri menciono que “es importante volver a poner presupuestos sobre la mesa”. En tanto, Pullaro volvió a tomar la palabra y dijo que: “Necesitamos que el Estado nacional entienda que cuando se habla de producción, se habla de infraestructura”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE