
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Un informe realizado por la plataforma de aprendizaje de idiomas Preply, analizó cuánto tiempo tarda el silencio en volverse incómodo en distintas partes del mundo y en qué situaciones resulta más incómodo para los argentinos. Ascensores, primeras citas y funerales fueron algunas de las opciones más mencionadas.
La encuesta, que se llevó a cabo en 21 países, determinó que -en promedio- las personas empiezan a considerar desagradable al silencio después de 6,8 segundos. Las diferencias culturales influyen notablemente en cómo las personas reaccionan ante los silencios prolongados.
Yolanda Del Peso Ramos, especialista de Preply, mencionó al respecto: “Algunos idiomas emplean más palabras de relleno para evitar vacíos en la conversación y evitar silencios incómodos. Aprender uno de estos idiomas podría ayudar a gestionar mejor estas pausas. Además, aprender un nuevo idioma puede ser clave para evitar silencios incómodos cuando interactuas con personas que no comparten tu lengua materna”.
Argentina y el silencio: enemigos íntimos
Argentina ocupa el puesto 5 entre los países que menos toleran los silencios incómodos. Su límite son los 6,5 segundos: es allí cuando la ausencia de sonidos comienza a fastidiar. Más aún: tres de cada cuatro personas (75%) califican estos momentos como desagradables.
A la hora de mencionar con quiénes se incomodan más ante estos silencios, la gran mayoría de argentinos (56%) mencionó a los desconocidos. En el ámbito laboral, los silencios prolongados con jefes y superiores generan incomodidad en el 39% de los argentinos. Aquí el género muestra diferencias significativas en la estadística: mientras que un 35% de los hombres dijo sentirse incómodo en estas situaciones, el porcentaje se elevó al 44 % en el caso de las mujeres.
LE PUEDE INTERESAR
Una pérdida de agua provocó un enorme pozo a metros de Plaza Malvinas
LE PUEDE INTERESAR
Fotos | Desde La Plata, partieron en tren hacia la marcha en el Congreso
Los silencios incómodos con suegros y familiares lejanos ocupan el tercer lugar, con un 27%. En el caso de las parejas (17%), también se mencionan como una fuente de incomodidad. Si se tiene en cuenta el género, solo el 12% de las mujeres dijeron sentirse incómodas en silencio con su pareja, mientras que el número subió a 21% entre los hombres. Finalmente, los datos revelan que los silencios son menos problemáticos con la familia cercana (11%) y los amigos (7%).
¿Qué ciudades toleran menos los silencios?
En el ranking disgregado por ciudad, los platenses quedaron en el top tres en cuanto a intolerancia a los silencios se refiere. ¡Parece que a los platenses les gusta charlar! Con apenas 6.04 segundos de tolerancia al silencio, la ciudad de La Plata quedó en el 3er lugar más alto del ranking argentino.
Delante de La Plata se situó Corrientes capital y el departamento de Confluencia, en Neuquén. Después de La Plata le siguen Formosa capital y Posadas (Misiones). Del otro lado de la tabla, las provincias que menos sienten molestias con los silencios quedaron Chaco, Mendoza y Entre Ríos. En esta última, en su capital Paraná, los entrerrianos pueden estar hasta 7.36 segundos sin fastidiarse con los silencios.
Las 10 ciudades argentinas que menos toleran los silencios
• Confluencia (Neuquén) 5.46
• Corrientes Capital (Corrientes) 5.97
• La Plata (Buenos Aires) 6.04
• Formosa Capital (Formosa) 6.28
• Posadas (Misiones) 6.28
• CABA 6.31
• San Miguel De Tucumán (Tucumán) 6.31
• GBA (Buenos Aires) 6.32
• Córdoba Capital (Córdoba) 6.43
• Rosario (Santa Fe) 6.51
Estos son los silencios más temidos entre los argentinos
Las primeras citas encabezan el ranking de los silencios incómodos más temidos, con un 41% de los argentinos que mencionó el pavor en estas situaciones. La Generación Z parece ser la más afectada por estos silencios, con casi la mitad (45%) admitiendo que es algo que temen. En cambio, sólo el 28% de los Baby Boomers comparte este sentimiento, lo que resalta una clara brecha generacional en la forma en que se perciben los silencios.
Otra situación donde los argentinos temen los silencios incómodos es durante conversaciones casuales con desconocidos, una preocupación expresada por el 28% de los encuestados. Hablar sobre temas importantes con la pareja, enfrentarse a conflictos o asistir a funerales también ocupan un lugar alto en la lista, con un 28% de las personas que temen el silencio en esos momentos.
Si bien respecto a la frecuencia ocupaba el lugar número uno, el silencio del ascensor descienden al 25% al momento de nombrar los más temidos. Le siguen los silencios al terminar una relación (24%), al hablar en público (22%), en las reuniones de trabajo en la oficina (17%), en las reuniones familiares (17%), en las discusiones grupales (12%) y en la comunicación online en el trabajo (11%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí