Noelia Sinkunas: “Una vuelve siempre a los viejos sitios donde vivió la vida”

Edición Impresa

Noelia Sinkunas ha vuelto a casa: tras más de una década viviendo en la capital federal, y aunque “nunca dejé de venir”, la artista local ha vuelto a vivir a su Berisso natal. Y allí nació “Unión y Perseverancia”, su último disco, que presentará el jueves en la Ciudad. Un disco sobre volver al hogar.

“Una vuelve siempre a los viejos sitios donde vivió la vida, hay algo de eso”, cuenta sobre su regreso y sobre el disco, a la vez, un álbum que “se pregunta qué es el hogar, qué es lo que consideramos hogar o cómo lo construimos. Si es un lugar físico o no, y dónde lo encontramos. Desde la música se pregunta, además, qué significa sentir hogar en el tango y en el chamamé. O cómo yo me lo planteo: buscar para reconstruir y reconfigurar esas inquietudes”.

El disco se titula como la intersección de las calles de la casa familiar de Berisso, “Unión y Perseverancia”, es un disco que refleja los distintos “hogares” musicales de Sinkunas a lo largo de su celebrada carrera. Ella dice que se siente, en todo caso, “mi casa la siento más el tango”, pero la pianista, que ha hecho jazz, folclore, cumbia y acompañado a numerosas luminarias, se siente “cómoda” en el plano más amplio de la música popular argentina. 

“La diversidad es algo que me constituye, hay algo de no aplicar algo específico…”, explica. “Porque no hago solo tanto, solo chamamé, soy dúctil, puedo moverme entre los géneros. Y no siento tampoco que tengo que cambiar un chip, porque muchas veces me preguntan eso: ‘¿cómo haces para pasar de un lado a otro? ¿Cómo haces para cambiar el chip?’ No siento que sea así. Siento que todo es una sola cosa”.

“Unión y Perseverancia” tampoco es una sola cosa: son 12 canciones, que fueron apareciendo “a través de distintos momentos de mi vida, mudanzas, cambios, viajes”, la mitad cantadas y la mitad, instrumental, e incluye composiciones de Sinkunas que atraviesan el tango, el chamamé y la improvisación. Y también refleja la diversidad de Sinkunas a la hora de trabajar: colaboradora de múltiples proyectos, sumó al propio diversos músicos. “Hay tres contrabajistas”, comenta. Y además, están las figuras que se suman a las canciones: Daniela Herrero, Leo García, Ricardo Mollo, Mocchi, Tomás Llancafil, Alex Musatov y Nana Arguen participan de distintas canciones. 

“Todas las voces que son parte de este disco creo que pertenecen más al mundo del rock o del pop, y no tanto a esto del tango, o el folclore, o el chamamé, pero esa fusión me parecía buenísima para hacerla, ese puente, porque todas esas voces les quedan bien a la música popular argentina, y son la música popular argentina”.

“Unión y Perseverancia”, intersección de calles, también es así una intersección de artistas y géneros familiares a Sinkunas. Y también “puede ser un eslogan en la necesidad de hoy”, dice la berissense: un manifiesto para esa comunidad artística, un llamado a la resistencia en tiempos complejos para el arte.

Sinkunas se presentará el jueves, desde las 20.30, en Casa Suiza (2 entre 44 y 45), y brindará un show que hará epicentro en el nuevo disco, con algunos temas del disco anterior, “Salve”, llevados al piano solo, además de invitados y momentos de improvisación. Luego, el viernes, presentará “Unión y Perseverancia” en la capital federal: serán dos de las últimas chances para verla, este año, en la región, ya que será parte de la gira mundial del trapero Ysy A, que anda mezclando tango y trap.

 

Noelia Sinkunas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE