Intensificar las campañas de vacunación por el sarampión
Edición Impresa | 20 de Marzo de 2025 | 02:09

La confirmación por parte del ministerio de Salud nacional de la aparición de 11 casos nuevos de sarampión –siete de ellos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuatro en territorio bonaerense- enmarcó el anuncio oficial de intensificar las campañas de vacunación antisarampionosa.
Las máximas autoridades sanitarias definieron avanzar en una estrategia de vacunación focalizada contra el sarampión para controlar el brote en las zonas de alto riesgo, tal como surgió del encuentro del Consejo Federal de Salud encabezado por el ministro de Salud de la Nación y los titulares de las carteras sanitarias de todo el país. Los funcionarios definieron avanzar en una “estrategia focalizada” de vacunación contra sarampión para control de brote en áreas que presentan circulación comunitaria.
Hace pocos días se hizo conocer en este diario el alerta lanzado por el Colegio de Médicos bonaerense, en el sentido de que el brote de sarampión en la Provincia podría resultar “imparable” si no se concretara una “una campaña de vacunación efectiva”. La entidad médica enfatizó en que el sarampión es una enfermedad “altamente contagiosa”.
Ahora los ministros de Salud del país avalaron la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones, en el marco del aumento de casos y que consiste en la utilización de vacuna doble viral en el AMBA para niños.
Además, se reforzará la campaña de vacunación del calendario nacional y el recupero de esquemas atrasados con la triple viral, y para las indicaciones de casos de contacto estrecho o viajeros se utilizarán dosis de doble o triple viral, según disponibilidad.
Tal como se detalló ayer, el plan contempla la aplicación de distintas dosis, según la edad y exposición al virus: así niños de 6 a 11 meses recibirán una dosis extra de la vacuna doble viral en zonas de alto riesgo; Niños de 13 meses a 4 años: aplicación de una dosis de triple viral para quienes tengan esquemas incompletos.
Por su parte, también lo deben hacer adolescentes y adultos en áreas críticas, mediante refuerzo con doble o triple viral, dependiendo de antecedentes de vacunación y disponibilidad, así también menores de 6 meses expuestos al virus.
El sarampión es una enfermedad viral de alto contagio, que puede presentarse en todas las edades, con efectos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento, o incluso causar la muerte.
Es de esperar que la decisión adoptada por los titulares de las áreas de Salud de todo el país se vean, en la realidad, correspondidas por eficaces campañas de vacunación, cuyo éxito depende en gran medida de las campañas de concientización necesarias para que la población cumpla en forma cabal con los programas de inmunización existentes frente al sarampión y muchas otras enfermedades.
El alerta formulado ahora por diversas fuentes médicas obliga a las autoridades sanitarias a impulsar enérgicos programas de concientización, destinados a que la población cumpla a rajatabla con ellos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE