
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una jornada mucho más favorable para los mercados financieros, el dólar blue se dio vuelta y cayó a $1.260 para la compra y $1.280 para la venta, mientras que los financieros también siguieron el mismo camino con ventas del Banco Central por U$S186 millones, al tiempo que subieron bonos y acciones y bajó el riesgo país.
En el mercado paralelo el billete verde arrancó la rueda con un alza de hasta $15 y tocó los $1.300, aunque cerró en $1.280 con una baja de $5, por primera vez en seis jornadas. En este contexto, la brecha con el dólar oficial aflojó al 19,7%. Pero en lo que va de la semana, el tipo de cambio escaló $40.
Los dólares financieros borró parte de las fuertes subas previas este miércoles 19 de marzo, en una jornada marcada por la elevada volatilidad. Aun así, se mantuvieron por encima del blue y las brechas con el oficial volvieron a cerrar arriba del 20%.
A la par, los financieros bajaron, ya que el dólar MEP cedió $7,15 (-0,6%) a $1.286,38, tras llegar a superar largamente los $1.300. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) bajó $7,15 (-0,3%) hasta los $1.291,86, luego de tocar máximos desde agosto pasado, arriba de los $1.300. Así, el spread con el tipo de cambio mayorista terminó en el 20,8%.
El Banco Central debió vender otros U$S186 millones en su intento por frenar la escalada del dólar en todas sus versiones. En solo cuatro días la autoridad monetaria vendió más U$S930 millones.
Las reservas internacionales bajaron U$S161 millones, hasta los U$S27.045 millones. Pero desde el viernes pasado registran una fuerte caída de U$S1.057 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Pocos barras y muchos policías en otra marcha con máxima tensión
LE PUEDE INTERESAR
Detuvieron a un presunto hincha del club All Boys
El dólar minorista -sin impuestos- operó a $1.039,90 para la compra y a $1.099,51 para la venta, y mostró un leve avance respecto del cierre de la rueda del martes. En el Banco Nación, en tanto, el billete cotizó a $1.089,25.
En el segmento mayorista, la divisa norteamericana se ubicó en $1.069,75 por encima del cierre del martes.
Casi todos los contratos del dólar futuro registraron importantes bajas tras la disparada de los últimos días.
El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario) operó en $1.416,03. El dólar cripto cotizó a $1.303. El Bitcoin subió a U$S85.127.
Las acciones y los bonos en dólares rebotaron tras las caídas sufridas el martes, vinculadas a los temores a una eventual devaluación.
Mientras la Cámara de Diputados debatía la aprobación del decreto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) -que finalmente fue votada en forma afirmativa-, el riesgo país bajaba luego de dos subas al hilo que lo acercaron a los 800 puntos básicos.
En este contexto, el S&P Merval avanzó 4,5%, a 2.392.030,00 puntos. En dólares, la escalada fue de 5,5% a 1.859,40 puntos.
Las subas principales fueron para las acciones Loma Negra (8,6%), Transportadora Gas el Sur (6,4%), BBVA (6,3%), Grupo Supervielle (6,3%) y Banco Macro (5,2%).
En tanto, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street avanzaron hasta 9,3% de la mano de Loma Negra, Bioceres (8,5%), Grupo Supervielle (7,5%) y Transportadora Gas del Sur (6,7%).
En este caso, la única baja fue de Despegar en -0,5%.
A pesar de los temores por el futuro del régimen cambiario y las tensiones sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los inversores demostraron una relajación del pesimismo que dominó el martes.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaron con alzas generalizadas de hasta 2,8% de la mano del Global 2030, Bonar 2041 (2,6%), Bonar 2030 (2,3%) y el Global 2035 (2,2%).
De esta manera, el riesgo país se aleja de los 800 puntos, y cerró con una caída de 1,27% a 777 puntos básicos.
El mercado cambiario se mantiene bajo presión ante la falta de precisiones sobre el acuerdo que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que no se sabe la cifra extra que debería llegar como capital fresco al margen de la renegociación del millonario crédito vigente por U$S44.000 millones con el organismo.
Ese monto de dinero fresco aún “no está definido” ya que es una decisión del “directorio del Fondo”, dijo el funcionario el martes durante una entrevista televisiva.
Desde que el presidente Javier Milei asumió el cargo en diciembre de 2023, el peso redujo significativamente la brecha entre el mercado oficial y los mercados paralelos, como el dólar blue y los financieros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí